Córdoba Redacción La Nueva Mañana 20/12/2017

La Legislatura de Córdoba aprobaría hoy la ley de electrodependientes

El despacho de comisión establece que la persona registrada como paciente electrodependiente gozará del derecho a una cobertura del cien por ciento de la energía eléctrica que consuma.

La ley que se aprobará hoy establece que el electrodependiente tendrá la cobertura del 100 % del servicio eléctrico.

La Comisión de Salud de la Unicameral consensuó el martes un despacho de comisión en el cual se establece que, la persona registrada como paciente electrodependiente por cuestiones de salud, dentro de la jurisdicción provincial, gozará del derecho a una cobertura del cien por ciento de la energía eléctrica que consuma y los componentes de la tarifa del servicio.

El acuerdo se logró ante la presencia del presidente de la Comisión, Daniel Passerini, y los legisladores María Elisa Caffaratti, Eduardo Salas, Laura Vilches, Verónica Gazzoni, Liliana Montero, Adolfo Somoza, Fernando Palloni, Adriana Oviedo, Juan Pablo Quinteros, Nilda Roldán y Sandra Trigo, junto a familiares de pacientes electrodependientes y representantes de la Asociación Argentina de Electrodependientes Delegación Córdoba (AAdED).

En este sentido, el legislador Passerini recalcó que “entendimos que la Ley nacional, y ese es el motivo por el cual decidimos avanzar en una ley provincial, no era aplicable en Córdoba porque nuestra provincia tiene distintas realidades de provisión de energía. Es decir, hay vastos sectores donde la provisión es por cooperativas de energía eléctrica y, en otros sectores, en las grandes ciudades, a través de la Empresa Provincial de Energía (Epec). Los regímenes de aplicación que tiene cada una de las empresas son distintos. Y nosotros lo que tenemos que pensar es como le resolvemos el tema y garantizamos los derechos a los electrodependientes en cada lugar de la Provincia de la misma manera. No queremos que haya una ley que se aplique de manera distinta en algún lugar o en otro. Esa discusión llevó tiempo, pero creo que la cobertura del cien por ciento del servicio ya ha sido resuelta”, afirmó.

Cabe recordar que los pacientes electrodependientes son aquellos que por cuestiones de salud necesitan de manera constante, ininterrumpida y estable, del suministro de energía eléctrica para alimentar equipos específicos destinados a la preservación de su salud, su calidad de vida y su vida misma.

Comunicado de AAdED

Por su parte, AAdED difundió este miércoles un comunicado asegurando que se enteraron del consenso entre los diferentes bloques y el tratamiento de la Ley de Electrodependientes en el recinto de la Legislatura por los medios periodísticos. Según indicaron, se retiraron de la reunión del martes por la tarde sin ningún avance en el debate.

“A esta altura queremos expresar que el sistema de distribución eléctrica de Córdoba no tiene ninguna particularidad distinta a la de otras provincias que ya han adherido a la Ley Nacional 27.351 y que haga que se tenga necesidad alguna de que la Provincia deba contar con una ley propia”, aseguraron.

“Dado que esta Asociación no ha tenido acceso a la versión definitiva de proyecto a tratarse expresamos y pedimos que la misma como mínimo recepte el 100 por ciento de cuestiones y derechos que establece la legislación nacional”, señalaron.

Y enumeraron los siguientes ítems:

- Tarifa Gratuita para el domicilio donde reside el electrodependiente, esto es, que otorgue cobertura de la totalidad de los componentes de la tarifa del suministro eléctrico y se garanticen niveles adecuados de tensión.

- Grupos Electrógenos o Fuente Alternativa de Energia (FAE) con sus respectivos insumos necesarios para su funcionamiento durante los cortes o bajas de tensión que se registren.

- Que la condición de electrodependiente sea otorgada por un médico matriculado o tratante.

- Que se cree el Registro de Electrodependientes de la Provincia bajo la jurisdicción del Ministerio de Salud Provincial siguiendo los lineamientos establecidos por la reglamentación de la Ley Nacional de Electrodependientes emitida por el Ministerio de Salud de la Nación.

- Que se identifiquen los medidores de luz de todos los electrodependientes con su condición, para mayor seguridad y neutralizar todo tipo de riesgo de corte eléctrico.

- Que se implemente una línea exclusiva, especial y gratuita de atención las 24 horas por personal especializado a los efectos de dar respuesta eficaz a las personas electrodependientes ante problemas en el suministro eléctrico, de manera que informen tiempo de reestablecimiento y normalización del servicio como así también informen con la debida antelación un corte programado en el servicio eléctrico.

Por último, resaltaron que son unas 120 las personas que por cuestiones de salud son electrodependientes en la provincia de Córdoba y que esperan poder contar con una normativa “que realmente garantice los derechos de los electrodependientes respetando el espíritu de la Ley Nacional”.

Ley de Electrodependientes podría sancionarse la semana próxima en Córdoba

Te puede interesar

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.