El Centro Vecinal cordobés que busca ser modelo de sustentabilidad
La sede social del Centro Vecinal de barrio Juniors se está edificando con conciencia ambiental, incorporando métodos constructivos que tienden a cumplir este objetivo.
El Centro Vecinal de barrio Juniors se está construyendo bajo algunas características y métodos constructivos que tienden a crear conciencia ambiental.
“Estamos muy felices de haber soñado y trabajado durante años para tener está sede modelo a nivel latinoamericano y que será orgullo para nuestro barrio”, expresó Martín Giesenow, director del CPC Jardín y anterior presidente de la organización de vecinos.
Al hacer referencia a este proyecto mencionó que la futura sede del Centro Vecinal contempla una “terraza verde”, un sistema de captación de agua de lluvias; la recuperación de aguas grises (para riego y otros usos); la colocación de paneles fotovoltaicos para el aprovechamiento de la luz solar; y la construcción con aprovechamiento de residuos plásticos (generando empleo en cooperativas de sectores de bajos recursos económicos).
“Se trata de 200 metros cuadrados cubiertos para el uso y aprovechamiento de vecinos y vecinas”, subrayó Giesenow, quien agradeció a las actuales autoridades del Centro Vecinal encabezadas por la nueva presidenta, Irene De la Fuente, la firma 3C Construcciones -empresa de ingeniería a cargo de la ejecución de la construcción- y al Ente BioCórdoba de la Municipalidad de Córdoba, que recientemente participó en el recorrido de la obra.
Soledad Lassaga, vocal del ente BioCórdoba, fue quien supervisó las tareas, y rescató que con acciones como las de este Centro Vecinal, se logra “impulsar la economía circular en la ciudad de Córdoba”.
En tanto, De la Fuente le agradeció al mencionado ente (que participa como comitente) por haber “recibido nuestra propuesta, nuestro sueño”, para esta obra cuya contratista es Bait Construcciones Civiles S.A. El monto de la inversión es de $36.767.125, siendo el plazo de ejecución de 210 días.
“Ese Centro Vecinal será modelo en cuanto a su construcción sustentable”, enfatizó la presidenta vecinal. Mientras, Giesenow recordó que el proyecto se presentó en el año 2016: “Gracias a la colaboración del intendente Martín Llaryora, lo estamos pudiendo realizar”.
Desde la firma 3C Construcciones, Pablo Cmet explicó que parte de sus muros serán confeccionados “a partir de la tecnología que aplicamos con nuestra empresa y que consiste en elaborar materiales de construcción a partir de plásticos recuperados luego de haber sido consumido su contenido”.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.