Nueva marcha del colectivo de Discapacidad parte desde APROSS
La Asamblea de Discapacidad Córdoba marchará en demanda de soluciones para prestadores, instituciones, familias y usuarios.
Desde las 18, la Asamblea de Discapacidad Córdoba se moviliza por el centro de la ciudad para demandar soluciones a problemáticas que afectan a prestadores, instituciones, familias y usuarios. En este caso, parte desde APROSS y concluye en el Patio Olmos.
Julia Domínguez, psicopedagoga e integrante de la Asamblea de Discapacidad Córdoba, entrevistada en Radio Nacional Córdoba, precisó que previo a esta movilización, tal como se hizo semanas atrás con la Superintendencia de Servicios de Salud, se entregó en APROSS una nota, solicitando una reunión para plantear una serie de reclamos vinculados a la prestación de servicios a personas con discapacidad.
Indicó Domínguez que desde la entidad se mostraron abiertos a poner fecha a dicha reunión.
Denunció la profesional que desde 1999, cuando la Provincia adhirió a la Ley 24901 que establece el "Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas con Discapacidad", "no se ha logrado equiparar nunca los montos del nomenclador y quienes tienen APROSS no pueden elegir sus prestadores".
Subrayó Domínguez que esto último "está por fuera de los avances que trajo la Ley de Salud Mental". Precisó que "quienes trabajan con APROSS, lo hacen con una cartilla que está cerrada hace varios años" y que "si querés incluirte como prestador, no podés".
Respecto del proceso que se viene dando dentro del amplio colectivo de la discapacidad, que en todo el país viene manifestándose de diversas formas y que en Córdoba se sostiene con multitudinarias marchas y asambleas, Domínguez manifestó: "La asamblea ha permitido reconocernos en todas las necesidades que tiene el colectivo de profesionales que trabajan en discapacidad, al que se suman las instituciones; y comprender los diversos factores que intervienen en la precarización laboral. Por otro lado, también cobra más fuerza la voz de familiares y usuarios".
También destacó que se están aunando esfuerzos con los colegios profesionales y con la federación Converger, que nuclea a instituciones. "Representa un avance en términos de construcción de base", enfatizó.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Bomberos combatieron el incendio de dos vehículos en el interior de un taller mecánico
El siniestro se produjo en horas de la mañana, en un galpón ubicado en Av. Malvinas Argentinas 2.132 de barrio Nueva Italia, donde por causas a establecer, se gestó un foco ígneo.
Presentaron el Programa Territorio Alberdi-Turismo Comunitario Urbano
Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.
Duro golpe: barrios populares de Córdoba piden asistencia tras la decisión de Milei de cerrar el FISU
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
Un obrero falleció tras el derrumbe de una losa en barrio Centro
El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz 451. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho y la Municipalidad se puso a disposición de la Justicia.
Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro
Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.
Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.