Pulso Urbano: llega el festival de danza contemporánea en espacios urbanos
Se realizará los días 27, 28 y 29 en el espacio cultural Paseo del Buen Pastor, epicentro del festival que reunirá a las compañías y el público.
La VII edición del festiva de danza contemporánea "Pulso Urbano" se llevará adelante los próximos martes 27, miércoles 28 y jueves 29, en el espacio cultural Paseo del Buen Pastor, epicentro del festival que reúne compañías y público.
En esta nueva edición, el encuentro recibirá al eminente coreógrafo y director, Oscar Araiz, considerado un pionero de la danza Contemporánea en Argentina, y al destacado bailarín Hernán Piquín.
En esta renovada edición, participarán además nueve coreógrafos y directores con un sobresaliente desempeño en la esfera independiente, Cecilia Priotto, Lucía Disalvo, el Colectivo Mamba, Matías Ligato, José Guzmán, AdrianFerreyra, Marina Sarmiento (Unquillo), Florencia Stalldecker (Río Ceballos) y Lea Luttmann (Traslasierras).
En total participarán 68 bailarines incluidas las instituciones de la danza de Córdoba, el Seminario de Danza Clásica Nora Irinova del Teatro del Libertador, el Elenco Municipal de Danza Teatro Córdoba y Ballet Municipal de la Ciudad de Córdoba.
Se realizarán 31 intervenciones a lo largo de estos tres días, habrá talleres y una actividad especial de extensión en el Complejo Esperanza.
Martes 27
A las 11, se presentará la "La máquina de hacer tiempo", con idea y dirección de Cecilia Priotto. A las 12, la grilla continúa con "Crítica sensible", de dirección y texto de Lucía Disalvo. A las 15, "Cruzar: la piel, esta frontera", con coordinación general de José Guzmán; a las 16, "Todavía te extraño mucho", con dirección de Adrián Ferreyra, y a las 17, "Mover el corazón de espacio", creación y performance de Florencia Stalldecker y Belén Ghioldi. Todas estas presentaciones tendrán lugar en el Paseo del Buen Pastor, Hipólito Yrigoyen 325.
Sobre calle San Lorenzo y Buenos Aires, se realiza el ciclo "Urbano-Cuerpo-Danza". A las 18, se presenta la obra "Soy América Latina", con la supervisora Patricia Ferrer; y "Ensamble", con coreografía de María Celeste Martín, Darío Rodríguez y Marcelo Mangini, integrantes del Seminario de Danza Clásica Nora Irinova. A las 18.20, "Plancton, una epopeya coreográfica", con dirección de Cristian Setién, a cargo del Elenco Municipal de Danza Teatro Córdoba. Más adelante, a las 18.40, "América es mujer", fragmento de Gracias a la vida, con coordinación de Valeria Gómez, integrante del Ballet Municipal de la Ciudad de Córdoba. El evnto cierra a las 19 con "Love of my life", a cargo de los bailarines Hernán Piquín y Gabriela Alberti, con dirección de Laura Cattalini, a cargo de la Compañía Hernán Piquín (Buenos Aires).
El festival Pulso Urbano se extiende a la ciudad de Río Cuarto con la presentación de la pieza "La llave", dirección y puesta de la Compañía Mamba, a las 18 y 19, en la Plaza Julio Argentino Roca, en Constitución esquina Vélez Sarsfield.
Otras actividades. En la Plaza Cielo-Tierra, Chacabuco 1300, a las 17 comienza el taller "El movimiento del ritmo", a cargo de Esteban Gutiérrez. Y en Duartes Quirós 165, entre las 18 y las 20, se lleva a cabo el taller de "Popping-Danzas urbanas", a cargo de Germán Massimino.
En el Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra (Hipólito Yrigoyen 511) tendrá lugar los talleres de "La danza como construcción poético teatral", a cargo del maestro Oscar Araiz, entre las 10 y las 13, y el taller "De lo simple a lo complejo", a cargo del coreógrafo y director Marcelo Massa, entre las 15 y las 17.
Miércoles 28
El miércoles 28, a las 11, en el Paseo del Buen Pastor, se presentará "Crítica sensible", con dirección y texto de Lucía Disalvo. A las 12, 16 y 17, será el turno de la obra "Insistir", con dirección de Lea Suyai Luttmann de la Compañía Semana 36. Y hay más danza contemporánea a las 14, con "Todavía te extraño mucho", con dirección de Adrián Ferreyra. A las 15, se presentará "La máquina de hacer tiempo", con idea y dirección de Cecilia Priotto, y a las 18, "Mover el corazón de-espacio", bajo la creación y performance de Florencia Stalldecker y Belén Ghioldi.
Otras actividades. En el Complejo Esperanza, Centro Socioeducativo, a las 9.30 y 10.45, se presenta "No Soul", una creación del coreógrafo y bailarín Matías Ligato de la Compañía Molinos Producciones.
La actividad del festival incluye en esta jornada el taller "La danza como construcción poético teatral", de Oscar Araiz, en el Teatro del Libertador General San Martín.
En Plaza-Cielo-Tierra, entre las 17 y las 19, tendrá lugar el taller "El movimiento del ritmo", a cargo de Esteban Gutiérrez, y en el Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreya, tiene lugar el taller "De lo simple a lo complejo", de Marcelo Massa.
Jueves 29
En la jornada de cierre del VII Festival Pulso Urbano, la actividad en la ciudad de Córdoba se concentran el Parque de las Tejas (Chacabuco 1300), con las siguientes presentaciones: a las 13, "La llave", con dirección Colectivo Mamba; a las 14, "Mover el corazón de-espacio", creación y performance de Florencia Stalldecker y Belén Ghioldi; a las 15, "Crítica sensible", con dirección y texto de Lucía Disalvo; a las 16, "Todavía te extraño mucho", con dirección de Adrián Ferreyra; a las 17, "La máquina de hacer tiempo", idea y dirección de Cecilia Priotto, y a las 18 y 18.30, "Nadie me quiere", una idea, dirección y coreografía de Marina Sarmiento, integrante de la Compañía Lo Que Acecha.
La danza contemporánea también se hará vida en movimiento en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia - Casa del Virrey Liniers-, a las 18 y 19, con "Cruzar: la piel esta frontera", bajo la dirección de Manuel Solares, Padre D. Viera y coordinación general de José Guzmán.
Otras actividades. En el Centro Cultural Córdoba (Poeta Leopoldo Lugones 401), cierra el taller del maestro Oscar Araiz, "La danza como construcción poético teatral", con actividades entre las 10 y las 13.
Entre las 18 y las 20, en un espacio al aire libre sobre Duartes Quirós 165, continúa el taller de "Popping/Danzas urbanas", a cargo Germán Massimino.
En tanto que en Plaza-Cielo-Tierra se desarrollan las actividades del taller "El movimiento del ritmo", a cargo de Esteban Gutiérrez, entre las 17 y las 19. Para terminar, "De lo simple a lo complejo", la actividad de Marcelo Massa, culminará su trabajo en el Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra, de 15 a 17.
La agenda completa:
Te puede interesar
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.