La Universidad Nacional de Córdoba figura entre las 50 mejores de América Latina

Aparece en el puesto 39° de un ranking privado. Otras casas de altos estudios, bien posicionadas. La UBA, 67° en el ranking mundial.

La UNC aparece en el ranking de mejores universidades latinoamericanas. - Foto: UNC

Seis universidades de la Argentina se encuentran entre las 50 mejores de América Latina, y, entre ellas la Universidad Nacional de Córdoba figura en el puesto 39. A la vez, la Universidad de Buenos Aires (UBA) se ubica en el puesto número 9, de acuerdo al Ranking de la consultora Quacquarelli Symonds (QS) 2022.

Según el ranking, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ocupa el lugar 21, la Universidad Austral, 27, la Universidad Torcuato Di Tella, 37, la Universidad Nacional de Córdoba, 39, y la Universidad Católica (UCA), 41.

De acuerdo al ranking mundial publicado en el mes de junio, la UBA “ocupa el puesto 67” y en esa alta casa de estudio asisten 117.449 estudiantes, 29.516 de ellos internacionales.

“Subió dos posiciones respecto al año pasado y registra un crecimiento sistemático en las evaluaciones internacionales desde el 2014, escalando 142 lugares en ocho años, del puesto 209° al actual 67°”, destacó la UBA en un comunicado.

El QS Latin America University Rankings de 2022 presentó 418 instituciones, frente a las 410 del año pasado, lo que lo convierte en el ranking latinoamericano más grande hasta el momento, según la institución.

Los principales lugares incluyen Brasil (95 universidades), México (64 universidades) y Colombia (61 universidades), que representan entre ellos más de la mitad de todas las universidades clasificadas.

En la región, la Universidad Católica de Chile (UC) se ubica en el primer lugar, seguida por la Universidad de San Pablo, la Universidad de Chile, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad Autónoma de México (UNAM).

El criterio de QS Stars se centra en los componentes básicos de una universidad y si su atención es global, nacional o local, explica la consultora en su sitio web.

Incluyen evaluaciones de la calidad de la investigación, desarrollo académico, enseñanza, empleabilidad de los graduados e internacionalización.

Además, evalúa criterios avanzados como responsabilidad social, innovación, arte y cultura, inclusión, impacto medioambiental y ambiente de aprendizaje.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Elecciones en la UNC: una por una, cómo quedó la renovación de autoridades en cada facultad

Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.

La Escuela de Oficios de la UNC lanzó las preinscripciones a sus cursos gratuitos: conocé las propuestas

La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.

Último día para votar en las elecciones de la UNC: 15 facultades renuevan autoridades decanales

Este jueves cierran los comicios en la UNC donde se eligen autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renuevan seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad.

Elecciones en la UNC: 15 facultades votan este miércoles y jueves para elegir nuevas autoridades

Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing

Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.

Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos

Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.