Según Aníbal Fernández, el grupo que atacó a CFK tuvo entrenamiento
El ministro de Seguridad adelantó que la Homeland Security de EE.UU. se ofreció a desbloquear el teléfono de Sabag Montiel.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que acompaña al presidente Alberto Fernández en su gira por Estados Unidos, aseguró que la banda que atentó contra Cristina Fernández tuvo entrenamiento y tiene un organizador o jefe.
Además, consideró que Fernando Sabag Montiel no logró su cometido “de casualidad” y volvió a defender la actuación de la Policía Federal en la custodia de la vicepresidenta.
“Hay actitudes que son de entrenamiento de alguien que tuvo formación. Insuficiente, mínimo, mal hecho, pero hubo entrenamiento”, afirmó Fernández en un diálogo que mantuvo en el Hotel Park Hyatt con los medios enviados a cubrir la gira presidencial a Estados Unidos.
El ministro explicó que llegó a esa conclusión a partir de la reiterada observación de videos donde se ven los movimientos de los miembros la llamada “banda de los copitos”. “El atentado fue fallido por la inoperancia del que tenía que actuar. Cuando llegó el momento lo abrumó la gente, el ruido. Se impuso la presencia de Cristina, es muy fuerte”, dijo Fernández.
En este sentido, afirmó que ninguna de las cuatro personas detenidas tiene “estructura económica, ni capacidad intelectual, ni capacidad de cuadro para estar preparando una cosa de esas características”.
A su vez, Aníbal Fernández también ratificó a la cúpula de la Policía Federal a pesar de que hubo cuestionamientos dentro del Gobierno por su accionar el día del atentado y adelantó que se va a revisar todo el Protocolo 7 de seguridad en relación a la custodia permanente de la vicepresidenta.
A su vez el ministro de Seguridad consideró que el exmandatario Mauricio Macri es "irrespetuoso" por considerar que los atacantes eran una "loquitos sueltos".
Reuniones con la CIA, FBI y la DEA para afianzar agenda de seguridad
Fernández se reunió con cuatro organismos de seguridad de Estados Unidos para afianzar la agenda que la cartera a su cargo viene llevando adelante desde que asumiera el cargo el año pasado, como parte de las actividades de la comitiva argentina en Nueva York en el marco de la 77a. Asamblea General de la ONU.
El ministro de Seguridad se sumó a la comitiva del presidente Alberto Fernández para concretar el lunes último las audiencias con Homeland Security, la Policía de Nueva York, el FBI y la DEA, que habían quedado pospuestas en julio, cuando el viaje del presidente Alberto Fernández se suspendió por el cuadro de coronavirus del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.
En las reuniones con los organismo y agencias de seguridad se analizaron líneas de acción para la prevención de los delitos de narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas, ciberdelito y lavado de dinero, a los que también se agregaron los delitos de género y medioambientales.
Fernández se reunió con el titular de la oficina de la DEA en Nueva York, Frank Tarantino, y con el segundo jefe de esa agencia, Jimmy Arroyo.
También con Mike Tzitzikalakis, encargado de El Dorado Task Force, de Crímenes Financieros de Homeland Security, además de visitar las oficinas de la Policía de Nueva York donde fue recibido por el subdirector de esa fuerza, Edward A. Caban.
Además, mantuvo un encuentro con el jefe de la Fuerza de Tareas Conjunta contra el Terrorismo del FBI, Seth Yockel y su equipo.
Fernández sostuvo que las autoridades de Homeland Security, con las que se abordaron los delitos financieros, efectuaron un "reconocimiento a quienes están trabajando con nosotros para que sigamos en el mismo camino".
Te puede interesar
Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"
La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".
Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista
"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.
Endeundamiento y ajuste: llegó el primer desembolso del FMI por 12 mil millones de dólares
El organismo envió este martes el primer giro de u$s12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Equivale al 60% del préstamo total. El entendimiento forma parte de la estrategia oficial para consolidar el programa oficial y estabilizar el frente financiero.
Violencia de género: la Justicia confirmó el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández
La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yáñez, en una decisión que lo dejó en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Detuvieron a un cura acusado de múltiples abusos sexuales en Jujuy
Se trata de Bruno Atilio Luis, quien fue párroco en "Nuestra Señora de Nieva", hasta el 9 de marzo cuando este martes fue imputado por cinco hechos de abuso sexual que habrían ocurrido en 2023.
Buscan a turista argentina que desapareció hace más de una semana en Cancún
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas.