Vialidad: en la segunda jornada el defensor Beraldi desmonta la acusación
El letrado, que representa a la vicepresidenta Cristina Fernández, cuestionó duramente el accionar de los fiscales Mola y Luciani.
El abogado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, afirmó este martes que la fiscalía de la causa Vialidad hizo un "intento desesperado" para mantener la acusación que tenía "certificado de defunción" y para ello se falseó prueba y se introdujo el supuesto plan "limpiar todo" en base a llamados de otro acusado, José López.
La Vicepresidenta "no aparece directamente en ningún mensaje; no hay ningún mensaje que surja de la doctora Fernández a ninguna de estas personas", sostuvo Beraldi en su segundo día de alegato ante el Tribunal Oral Federal 2.
El defensor se refirió a mensajes y llamados del teléfono celular del ex secretario de Obras Públicas surgidos de una pericia hecha en otra causa penal, la que se le siguió por enriquecimiento ilícito y que el Tribunal Oral Federal 2 aceptó incorporar como prueba al debate por supuestos delitos con la obra pública nacional en Santa Cruz.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola hicieron "un intento desesperado de tratar de darle una nueva vida a la acusación de asociación ilícita que había recibido una partida de defunción en el desarrollo de este juicio", analizó Beraldi sobre este plan que la fiscalía presentó como "limpiar todo" en su alegato final.
En base a estos mensajes de López, "más de 26.000" de los cuales los fiscales "usaron cuatro o cinco" se construyó, advirtió Beraldi, una nueva acusación en el alegato que no había sido incluida en el requerimiento de elevación a juicio ni durante los casi tres años de debate.
"Se trata de esa supuesta intención directa por parte de Cristina Fernández de Kirchner de llevar a cabo un proceso en el cual se borran las pruebas de lo que había ocurrido, se ordena que se le dieran a (Lázaro) Báez mayores recursos financieros", enumeró sobre esa acusación fiscal.
Esto "iba a vehiculizarse con resoluciones administrativas que aumentaban partidas y sobre esa base permitir, vamos a decirlo sin eufemismos, que se robara toda esa plata"
Beraldi remarcó que la ex Presidenta no apareció como autora ni receptora de ningún mensaje o llamada y sólo hubo referencias de terceros como "voy a ir a ver a la señora".
"El punto más cercano es un mensaje del secretario de Obra Pública con un secretario privado de la señora Cristina Fernández de Kirchner dando a entender una reunión. Por supuesto que tener una reunión de un Secretario de Estado con un Presidente es algo rutinario", evaluó
La ex Presidenta enfrenta un pedido de condena a 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de los fiscales, como supuesta "jefa" de asociación ilícita y administración fraudulenta.
El lunes, su defensa cuestionó con dureza a la Fiscalía; afirmó que incurrió en "mala praxis" para sostener una "fantasía" y aseveró que la acusación quedó "fulminada" ante las pruebas obtenidas en casi tres años de juicio oral.
En tanto, a través de Twitter, la Vicepresidenta consideró en el inicio de los alegatos quedó probado "en forma documentada" que los fiscales Luciani y Mola "mintieron descaradamente".
Asimismo, invitó a "seguir mirando" la segunda jornada de alegato que presentaban este martes sus abogados y que "continúa con la demolición de la escandalosa acusación" de los fiscales.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.