Piden inconstitucionalidad a la modificación de Ley de Ambiente

La ONG Adarsa y organizaciones ingresaron el pedido al Tribunal de Justicia. Cuestionan las flexibilizaciones en estudios de impacto ambiental.

Los peticionantes cuestionan la modificación a la ley provincial de Ambiente.

La flexibilización de las condiciones para la instalación de determinados proyectos ambientales y la supresión de la Evaluación de Impacto Ambiental son algunos de los fundamentos esgrimidos por la ONG Adarsa y otras organizaciones para pedir la inconstitucionalidad de las modificaciones a la ley de Ambiente provincial. Los peticionantes realizaron este lunes una presentación ante el Tribunal Superior de Justicia, pidiendo que se expida acerca d los cambios a la normativa que semanas atrás realizó por amplia mayoría la Legislatura Provincial.

Para Adarsa, los cambios devienen en "nuevas normas regresivas" que "violan el principio de progresividad" y "omiten toda instancia de participación ciudadana en el debate previo".

 Al TSJ piden, además, que la nueva ley quede suspendida hasta tanto se resuelva la acción Declarativa de Inconstitucionalidad.

Hoy, 19 de septiembre, ADARSA ONG hizo la presentación de una acción judicial DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD...

Publicado por ADARSA ONG en Lunes, 19 de septiembre de 2022

Noticias relacionadas:

Suma repudios la modificación a la Ley Provincial de Ambiente
En medio de una sesión express, la Legislatura modificó la Ley de Ambiente

Te puede interesar

Justicia para Yamila Cuello: condenaron a 20 años a su ex pareja, Néstor Simone, por homicidio

Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.

Investigan un presunto intento de abuso sexual a una mujer internada en el hospital Rawson

La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.

La Región Centro creó una agencia para articular la evaluación y las mejoras de las políticas educativas

La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.

Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles del Apross con los valores nacionales

Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.

16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello

El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.

Autopista Córdoba - Rosario: el conductor de una camioneta sufrió diversas lesiones, al chocar con un trailer

Ocurrió en la noche de este miércoles, en el kilómetro 501 de la Autopista, entre Ballesteros y Monte Leña. El conductor de la camioneta resultó con lesiones a establecer y fue derivado por un servicio de emergencias al Hospital de Bell Ville.