El Presidente calificó de "constructiva" la reunión con la titular del FMI
El mandatario indicó que Georgieva le anunció la aprobación de la segunda revisión trimestral que será tratada el 7 de octubre por el board del FMI.
El presidente Alberto Fernández calificó este lunes de "constructiva" la reunión que mantuvo en Estados Unidos con Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y le pidió una solución al "problema de los sobrecargos", una distribución "más justa" de los Derechos Especiales de Giro (DEG) y la creación de un Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad.
"Mantuve una constructiva reunión de trabajo con la directora del FMI, @KGeorgieva, en el Consulado Argentino en Nueva York", escribió Fernández en su cuenta de Twitter. "Le manifesté la necesidad de que el FMI considere la influencia negativa del actual contexto internacional sobre la Argentina", consideró el mandatario.
Fernández explicó también que Georgieva "se mostró optimista y elogió el avance del programa" económico del Gobierno. "Nos anunció hoy la aprobación de la segunda revisión trimestral que será tratada el 7 de octubre por el board del FMI", indicó el jefe de Estado.
Además, Fernández le reiteró a la titular del Fondo su preocupación "por encontrar una solución al problema de los sobrecargos", conocidos también como "sobretasas" que cobra el FMI; una distribución más justa de los Derechos Especiales de Giro (DEG) y la puesta en marcha del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad".
En ese sentido, el Presidente indicó que Georgieva "escuchó con atención los planteos y se comprometió a tratarlos en lo inmediato".
Fernández se comunicó posteriormente con el ministro de Economía, Sergio Massa, después de la reunión que mantuvo con Georgieva, en Nueva York, y siguió las publicaciones en redes sociales de la vicepresidenta Cristina Fernández en torno a la causa conocida como Vialidad.
Según pudo saber Télam de fuentes oficiales, el mandatario habló por vía telefónica con Massa después de la cita de casi una hora que mantuvo por la mañana con Georgieva en el Consulado argentino en Nueva York.
Posteriormente, Fernández almorzó junto a parte de su comitiva en el restaurante The Capital Grille, ubicado en la calle 51, donde comió cupcakes de camarones y ensalada.
Desde allí siguió la publicación de la vicepresidenta, quien desde Twitter consideró que quedó probado "en forma documentada" que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola "mintieron descaradamente" en el juicio de Vialidad, en el que se inició este lunes el alegato del abogado defensor Carlos Beraldi, patrocinante de la exmandataria.
También se interiorizó el Presidente por el tramo en el que Beraldi exhibió, en su alegato, declaraciones de testigos entre quienes figuraba el propio mandatario, quien fuera jefe de Gabinete durante parte del periodo que se investiga.
El Presidente compartió el almuerzo con el embajador en Estados Unidos, Jorge Arguello; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz Gabriela Cerruti.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".