En La Plata hubo actos por Jorge Julio López a 16 años de su desaparición
La desaparición del ex preso político ocurrió uando iba a presenciar el final del juicio contra el fallecido represor Miguel Etchecolatz.
Diversos actos se realizaron este domingo en la ciudad de La Plata por los 16 años de la desaparición del ex preso político Jorge Julio López, ocurrida cuando iba a presenciar el final del juicio contra el fallecido represor Miguel Etchecolatz, quien fue su carcelero y torturador durante la última dictadura cívico militar.
Su hijo Rubén López dijo a Télam: "Es la primera marcha que se realiza después de la muerte del genocida Etchecolatz, y en ese sentido puede haber una sensación diferente pero no es algo que me haga feliz, porque pienso que se murió condenado e impune a la vez".
"Lamento que falleció sin decirnos lo que pasó; él sabía dónde está mi papá y se fue sin contarlo, eso es lo que sigue doliendo. Todo lo que se haga es bienvenido y el problema más grave es que mi papá no está", agregó López.
A la tradicional movilización que se desarrolla todos los 18 de septiembre que convocan organizaciones de derechos humanos, este domingo se sumó el descubrimiento de un mural en la esquina de 140 y 69, en barrio de Los Hornos, donde vivía López.
Sobre el mural, una obra de 3 metros por 3,50 metros, realizada por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, refleja su militancia según explicó Rubén López y aclaró: "La leyenda fue elegida por los chicos por pedido mío, representa su militancia". La leyenda del mural dice: "Archivo negro de los años en que uno vivía donde termina la vida y empieza la muerte".
Agregó que "el problema sigue siendo la falta de justicia y que no podemos tener la certeza sobre quienes fueron los presuntos autores y eso duele". López puntualizó que "a 16 años de su segunda desaparición sigue habiendo enojos pero siempre prefiero construir a destruir".
"En ese sentido creamos una fundación que lleva la imagen de mi padre y se llama Construyendo Conciencias, donde tratamos de sembrar semillas y no matar el pasto. Es la forma que tengo de canalizar la bronca, porque eso es lo que hizo mi viejo", enfatizó Rubén.
La marcha tuvo epicentro en la Plaza Moreno frente al Palacio Municipal, donde se llevó adelante el juicio contra Echecolatz. Participaron partidos políticos, organizaciones de derechos humanos y la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada, que exhibió una bandera con la leyenda: "¿Dónde está Jorge Julio López? Pasan los gobiernos, continúa la impunidad. Juicio y castigo a los culpables".
López desapareció de su domicilio en el barrio platense de Los Hornos el 18 de septiembre de 2006, cuando se esperaba que se dirigiera a la sede municipal para presenciar los alegatos del juicio que el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata seguía al comisario de la Policía Bonaerense por delitos de lesa humanidad de la última dictadura.
El hombre, quien era albañil, había sido secuestrado en 1977 y estuvo prisionero hasta mediados de 1979 en cinco centros clandestinos de detención.
En los testimonios brindados en el marco del juicio, López había sido muy claro al identificar a Etchecolatz como el hombre que dirigía y ejecutaba las sesiones de tortura con picana en esa sede policial platense.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.