Lesa humanidad: solicitan el procesamiento del ex dueño de La Nueva Provincia

Para la Unidad Fiscal de DD.HH. de Bahía Blanca, hay elementos para rechazar el sobreseimiento del empresario Vicente Massot.

Bahía Blanca tiene su sitio de Memoria y deudas pendientes con respecto a la participación civil en la dictadura. - Foto: Télam

La Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Bahía Blanca solicitó el procesamiento del ex dueño del diario La Nueva Provincia, Vicente Gonzalo Massot, en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad cometido durante la última dictadura cívico militar, informaron fuentes judiciales.

Durante el requerimiento los fiscales Miguel Ángel Palazzani y Pablo Fermento argumentaron en un dictamen que "con elementos probatorios que fueron agregados a la causa y no tenidos en cuenta al momento del dictado de la falta de mérito del empresario, correspondía rechazar el sobreseimiento pedido por su defensa y disponer su procesamiento por instigación del genocidio y como coautor del homicidio de dos obreros gráficos".

La presentación de la Fiscalía se dio en el marco de la contestación del traslado que le confirió el Juzgado Federal de Bahía Blanca tras un nuevo pedido de sobreseimiento de la defensa del empresario.

En el marco del escrito, los fiscales indicaron que la imputación "no engendra un reproche penal genérico contra la actividad periodística durante el terrorismo de Estado, ni aun cuando se tratara de la emisión de discursos del odio".

"De lo que se trata es de analizar un caso en el que, junto a ese discurso de odio, se verifican una serie de circunstancias que lo subsumen en un delito penal, como es la instigación a cometer genocidio”, agregó el escrito.

Según se indicó en el sitio Fiscales, que depende de la Procuración General de la Nación, los representantes del Ministerio Público indicaron que el ex dueño de la Nueva Provincia "llevó a cabo operaciones psicológicas para las Fuerzas Armadas, como presentar públicamente los fusilamientos de las víctimas como enfrentamientos".

En ese contexto señalaron que Massot incurrió en los años del terrorismo de Estado "en el ocultamiento deliberado de la verdad de los secuestros, torturas y homicidios de 35 personas a través del llamamiento al exterminio" formulado "desde las páginas del diario antes, durante y después de la última dictadura cívico--militar".

También acusaron al empresario periodístico como coautor del homicidio de los obreros gráficos del diario Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola perpetrado entre el 30 de junio y el 4 de julio de 1976, tras un conflicto sindical registrado el año anterior en la empresa editora de La Nueva Provincia.

En ese contexto insistieron en la responsabilidad de Massot al considerar que tuvo un rol "en el entramado delictivo para el aniquilamiento de opositores políticos, más su comprobada y personal participación en el señalamiento de quienes consideraba integrantes de 'un soviet enquistado' en la empresa, y de la entrega de esa información a las autoridades militares".

Además la Unidad Fiscal insistió en que las publicaciones del diario durante los años de la dictadura cívico-militar fueron un llamamiento al exterminio.

En ese sentido, señalaron que el diario "desarrolló una campaña mediática que consistió, entre otras, en la justificación de la eliminación de grupos sociales calificados como subversivos, en la exhortación a las fuerzas armadas a no declinar en la empresa de exterminio y a llevarla a cabo hasta las últimas consecuencias".

Entre otras expresiones publicadas por el medio bahiense que en ese entonces estaba a cargo de Massot como “es preciso ganarles la guerra. Y esta debe librarse en todos los campos donde se presente, sin descanso, ininterrumpidamente, hasta tener certeza de que han sido aniquilados”.

Dicha expresión según indicaron fue escrita el 25 de abril de 1976 bajo el título de “¿Sólo una Guerrilla? No Deambulemos en el Quietismo Que es Antesala de la Derrota”.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".