Ingresa el Presupuesto 2023 y proyecta una inflación anual del 60 por ciento

El proyecto de ley entrará este jueves en Diputados. Prevé reducir el déficit fiscal al 1,9 por ciento y un crecimiento del 2 por ciento.

El proyecto de Presupuesto 2023 prevé reducir el déficit fiscal al 1,9 por ciento. Foto archivo: Télam

El Ministerio de Economía presenta este jueves el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 que, entre otras previsiones, establece reducir el déficit fiscal al 1,9%, desde el 2,5% que tiene previsto este año.

El Presupuesto 2022 fue rechazado por la oposición de la Cámara de Diputados, algo que no registraba antecedentes en vigencia de la democracia en el país. Para el Gobierno implicó un sinnúmero de inconvenientes, en tanto debió regirse por el cálculo de gastos e ingresos del año anterior. 

El proyecto de Ley de Presupuesto 2023, que se presenta este jueves, contempla una inflación anual del 60 por ciento, según adelantó Ámbito Financiero. También anticipó el medio que el valor del dólar para fines de 2023 expresado en el proyecto es de casi 270 pesos. 

Fuentes del Palacio de Hacienda indicaron que la denominada “Ley de leyes”, ingresará por la Cámara de Diputados, tal como lo establecen las normas.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró este miércoles que el proyecto de Presupuesto 2023 mantiene "el compromiso con el pueblo argentino de aumentar la inversión en cuestiones estratégicas" en áreas como la obra pública, la educación, la ciencia y la tecnología, y le pidió a la oposición debatirlo con una "visión constructiva".

Tras recordar que "el año pasado vivimos una situación amarga que nos impidió contar con una ley de presupuesto", en referencia a la decisión de la oposición de no acompañar el texto enviado en 2021 por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, el jefe de Gabinete convocó a los diputados "a debatir y deliberar con una visión constructiva".

Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo cuando asumió, el pasado 3 de agosto, que en materia de orden fiscal “vamos a cumplir con la meta del 2,5 de déficit primario del sistema público nacional, establecida por el presupuesto que tuvimos que sacar por DNU tras el rechazo del Congreso”.

“Vamos a hacer todas las correcciones necesarias para honrar nuestra palabra empeñada” en el acuerdo suscripto en marzo con el Fondo Monetario Internacional, que establece un 1,9% de déficit público para el 2023.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Massa aseguró que el FMI aprobará una revisión del acuerdo en pocos días

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.