Pérez Esquivel sobre el ataque a CFK: "El odio no construye a la democracia"
"Si la oposición no construye a favor del pueblo, está en su contra", cuestionó el Nobel de la Paz y puntualizó que los medios fomentan violencia.
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, sostuvo este martes que se encuentra "preocupado" por la "propagación de los discursos de odio" en la Argentina tras el intento de magnicidio y las amenazas que recibe la vicepresidenta Cristina Fernández.
"Me preocupa la propagación de los discursos de odio. La oposición política es necesaria en toda democracia para buscar el bien común, pero se está confundiendo el rol de oposición con el de enemigos'", señaló Pérez Esquivel en declaraciones a la radio AM750.
La Vicepresidenta recibió amenazas de muerte este lunes por la tarde a través de un llamado telefónico al número 911 que se detectó en La Plata, según confirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad, y ante este hecho, la jueza federal María Eugenia Capuchetti ordenó reforzar la custodia de la exmandataria.
El llamado intimidatorio se produjo 11 días después del intento de asesinato por parte de Fernando Sabag Montiel, quien se encuentra detenido en el marco de una causa que instruye Capuchetti y en la que también actúa el fiscal Carlos Rívolo.
"El atentado contra Cristina Fernández mostró lo peor de la violencia política. La intolerancia y el intento de derrocar Gobiernos se da en todo el continente. Antes era a través de Golpes militares, ahora es a través del lawfare", sostuvo Pérez Esquivel.
En esta línea, recordó que el odio exacerbado "no construye a la democracia", sino que "al contrario, lo ataca".
"Los grandes medios hegemónicos, están fomentado esas políticas", señaló el referente, haciendo alusión a la editorial que ayer salió en Clarín, titulada "La bala que no salió, y el fallo que saldrá".
"El editorial de Pablo Vacca contribuye a fomentar la división y la violencia. Los medios de comunicación aquí y en la región atacan Gobiernos populares", afirmó.
Finalmente, el dirigente del movimiento de derechos humanos que denunció a la última dictadura cívico militar sostuvo que "si la oposición no construye a favor del pueblo, está en su contra".
"Si el cántaro sigue lleno de porquería, no podrá entrar la luz. Yo estuve en la misa de Luján y fue triste que no haya habido nadie de los partidos opositores presentes. Era para orar y para pedir", concluyó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.