Suecia vota para confirmar a los socialdemócratas o saltar a la ultraderecha

El país escandinavo se disputa entre un partido de ultraderecha apoyado por la oposición y los socialdemócratas, que lideran hace una década.

El viernes, un sondeo de Novus auguraba al SAP 30,3% y al SD, 21,2%. - Foto: AFP

Suecia celebra este domingo elecciones generales en las que un partido de ultraderecha podría, junto con los demás grupos de la oposición, desbancar a los socialdemócratas, que llevan décadas en el gobierno, en un clima de tensión por el alto índice inflacionario y una suba en casos de criminalidad, y con la futura adhesión del país a la OTAN como telón de fondo.

El bloque de izquierda, liderado por el Partido Socialdemócrata Sueco (SAP), de la primera ministra Magdalena Andersson, va casi empatado con la coalición de derecha, en el que la pieza clave son los Demócratas de Suecia (SD, de Jimmie Akesson), un partido antiinmigración.

En las legislativas de 2018, esta formación populista logró el 13%, convirtiéndose en el tercer grupo más grande del Riksdag y, a juzgar por las encuestas de intención de voto, va camino de mejorar el resultado.

El viernes, un sondeo de Novus auguraba al SAP 30,3% y al SD, 21,2%.

El Partido Moderado (M, centroderecha), de Ulf Kristersson, se situaba tercero, con 17,1%, y no se descarta que los moderados decidan aliarse esta vez con la ultraderecha, reseñó la agencia de noticias Sputnik.

La premier Andersson tiene expectativas de estirar cuatro años su mandato, si es alcanza los votos con el apoyo de partidos verdes y de izquierda, a los que cuenta como aliados.

La campaña estuvo dominada por temas en principio favorables a la oposición de derecha, como la criminalidad, los problemas de integración de los migrantes y la disparada del precio de la energía.

La popularidad de Andersson, con un índice de confianza superior al de Kristersson, así como el temor de los electores centristas de ver a la ultraderecha en las esferas del poder, podrían inclinar la balanza a favor de la izquierda, refirió AFP.

Además de un Parlamento de 349 escaños, el Riksdag, los suecos elegirán  en esta jornasa 20 consejos regionales y 290 consejos municipales.

Suecia acude a las urnas cada cuatro años y los comicios siempre se celebran el segundo domingo de septiembre.

Se espera que unos 7,5 millones de electores -de 10,3 millones de habitantes- acudan a votar, aunque la elección ya empezó con el voto anticipado.

Los colegios electorales abrieron a las 8 hora local (las 3 a.m. en la Argentina) y cerrarán a las 20, cuando se difundirán dos sondeos a pie de urna.

Los resultados parciales más confiables deberían estar disponibles dos horas después.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

En alerta: la OTAN invita a Suecia y Finlandia a sumarse a la alianza militar

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.