Inició "Sin Desperdicio": la 1a. Feria de Moda Circular y de Economía Popular

El evento tiene lugar este viernes y mañana, de 16 a 21 horas, en la Súper Manzana de la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.

Se pueden encontrar 43 puestos con venta de ropa de segunda mano y 23 de ropa vintage.  - Foto Municipalidad de Córdoba,

En la tarde de este viernes dio inicio la primera Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicio”, que se llevará a cabo durante la jornada de este viernes y mañana sábado en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas, entre las 16 y 21 horas. 

Al recorrer la plaza los asistentes pueden visitar más de 60 propuestas con proyectos ligados al rubro textil, producción, venta o reventa, que trabajan con el concepto de lo circular como eje o parte de los mismos. 

Entre las propuestas se pueden encontrar 43 puestos con venta de ropa de segunda mano y 23 de ropa vintage. 

Además, y dentro de las últimas tendencias en moda, hay 19 propuestas con prendas customizadas o personalizadas y 10 supra-recicladas con indumentaria y géneros textiles sin uso revalorizados con los que se generan productos nuevos, llamativos y altamente consumibles. 

La feria ofrece, además, una grilla de artistas con shows en vivo. La propuesta para hoy viernes está integrada por DJ Fuska que llenará la feria de sus sonidos afro-latinos, Café al Paso y el trap y freestyle de la mano de Luki.

El sábado, los concurrentes a la Plaza de la Intendencia disfrutarán de los sonidos de Soul Bitches que sumará Neo Soul y Funk con música electrónica integrada por voces femeninas y nuevamente la presencia de DJ Fuska y la música urbana de Luki.

Esta nueva tendencia de Moda Circular deja de lado el consumo de productos de moda, favoreciendo el cuidado y respeto del ambiente. 

De este modo, “Sin Desperdicios” busca fomentar las nuevas conductas de consumo consciente, el compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares. 

Ambos días hay ofertas gastronómicas con diferentes puestos de comida,  para  que los visitantes  puedan disfrutar de una completa propuesta.

Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.