Vizzotti llamó a "no generar una alerta en particular" por el brote de legionella

Fue tras reunirse con expertos de la Organización Panamericana de la Salud para abordar lo ocurrido en una clínica de Tucumán.

"Hay que llevar tranquilidad", dijo. - Foto: Télam/archivo

La ministra de Salud Carla Vizzotti llamó a "no generar una alerta en particular" y a llevar "tranquilidad a la población" por el brote de legionella en Tucumán, una bacteria que afecta principalmente las vías respiratorias y que suele derivar en neumonía, y refirió que es una enfermedad "que tiene tratamiento".

Tras reunirse con expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para abordar el brote de legionella en una clínica de Tucumán, que afectó a 22 pacientes, seis de los cuales murieron, Vizzotti dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada que "esta es una bacteria conocida" en 1977, "que tiene tratamiento" y que ha sido "una causa de brote" en Tucumán.

"Hay que llevar tranquilidad en ese sentido porque venimos de dos años de incertidumbre", señaló ministra en relación a los padecimientos por la Covid-19.

"No es una nueva bacteria y no hay alguna recomendación para alertarnos o para preocupar", insistió Vizzotti, y puntualizó que "ya se aisló el germen y no hay que asustarse".

La funcionaria explicó que "la fuente de infección es por vía inhalatoria", que puede ser "a través del aire acondicionado o cañerías de agua", y aclaró que "no se transmite de persona a persona".

Apuntó al “control con identificación precoz”

La titular de la cartera de Salud contó que en Tucumán surgieron "dos casos de neumonías bilaterales graves de origen desconocido" en una clínica, porque "los gérmenes habituales daban negativo", lo que derivó en "suspender ingresos, cirugías y consultas", para luego "trasladar pacientes" y a partir de ahí ese centro de salud "no tiene actividad".

Vizzotti reseñó que "hubo brotes de legionella en el mundo, en hospitales y hoteles", y apuntó al "control con identificación precoz".

En Tucumán, el Ministerio de Salud trabajó en estos días "con apoyo de la OPS y con la llegada de expertos de Washington", indicó la titular de la cartera, que reseñó que esos dos casos "fueron detectados en el mismo centro salud" y se "notificó a la OMS (Organización Mundial de la Salud) y a la OPS".

Vizzotti refirió que el sábado pasado el Instituto Malbrán "identificó la bacteria de legionella, que era la sospecha clínica más probable" lo que motivó a "trasladar a los pacientes" y "eliminar las fuentes de exposición de los internados, los cuidadores y el personal de salud".

Junto a la ministra estuvieron también en la conferencia de prensa Eva Jané Llopis, representante de OPS en Argentina; Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias; Carlos María Giovacchini, director de Epidemiología; y Laura Barcelona, coordinadora del Programa de Uso Apropiado de Antimicrobianos del Ministerio de Salud.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Neumonía en Tucumán: realizan inspección ocular en la clínica Luz Médica

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.