El Senado sesionará para repudiar el atentado contra la vicepresidenta
Será este jueves en una sesión especial. Integrantes de JxC adelantaron que no concurrirán para "no avalar el uso político-partidario del Congreso".
El Senado de la Nación celebrará este jueves a las 11 una sesión especial para aprobar un proyecto de declaración en repudio al atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández, informaron fuentes parlamentarias.
La convocatoria se realizó a instancias del interbloque oficialista del Frente de Todos y lleva la firma de la presidenta provisional del Senado, la santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora.
La intención de la bancada de la primera minoría es emitir un documento basado en dos proyectos de declaración presentados por las senadoras Nora Giménez (FdT-Salta) y María Clara del Valle Vega (Fuerza Cívica Riojana-La Rioja).
El oficialismo buscó durante el pasado fin de semana avanzar con el tema para el martes, pero pospuso la idea un par de días para dar tiempo a que los senadores que no están en Buenos Aires viajen desde sus provincias.
La decisión que venía gestándose se abordó durante una reunión del interbloque que se llevó a cabo en la tarde de este martes. Fuentes de la bancada de la oposición, en principio, desestimaron la idea y aseguraron que no facilitarán el quórum.
De hecho, al conocerse la convocatoria, los integrantes de Juntos por el Cambio emitieron un comunicado en el que afirmaron que no concurrirán a la sesión especial para "no avalar el uso político-partidario del Congreso".
El pasado jueves por la noche, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio emitieron una declaración en la que "los bloques e interbloques del Senado de la Nación expresan su enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido esta noche en las puertas de su domicilio".
Para obtener el número necesario de senadores para sesionar el oficialismo deberá contar con la presencia de todos sus integrantes, incluyendo al puntano Adolfo Rodríguez Saá, quien se va reponiendo de la neumonía que lo afectó hace dos semanas y ya avisó a sus pares que dará el presente en el recinto.
De hecho, dos de los oficialistas, el salteño Gustavo Leavy y el chaqueño Antonio Rodas, volarán esta noche a Buenos Aires desde Brasil, donde asistieron a una reunión del Parlatino, para dar el quórum.
Ya avisaron que serán de la partida los dos senadores de fuerzas aliadas al Frente de Todos: la misionera Magdalena Solari Quintana (del Frente Renovador de la Concordia, que hoy estuvo participando de la reunión de la Comisión de Acuerdos) y el rionegrino Alberto Weretilneck, de Juntos somos Río Negro.
De hecho, Weretilneck, quien se encuentra en su casa de Cipolletti, dejó trascender a través de sus voceros que esperaba la convocatoria para viajar inmediatamente a la Capital Federal.
También se confirmó la asistencia a la sesión especial de la justicialista riojana María Clara Vega, autora de uno de los proyectos de declaración.
Fuente: Télam
Te puede interesar
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
El presidente Javier Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
El mandatario denunció por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" a Carlos Pagni. También lo había hecho con Viviana Canosa y Ari Lijalad por los mismos delitos.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.