Manuel Calvo: “A la libertad de expresión hay que fortalecerla, no regularla”
El vicegobernador participó de actividades en Brinkmann. En declaraciones a la prensa rechazó todo proyecto que regule discursos.
“Creo que no sirve de nada intentar regular el derecho a poder expresarse libremente, no solamente de los comunicadores, sino también a las distintas fuerzas políticas. Creo que la libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales de la democracia. Hay que fortalecerla, no regularla”, dijo Manuel Calvo este martes.
El vicegobernador se refirió a las versiones sobre la posibilidad de legislar los “discursos de odio”, a propósito del atentado sufrido por la Vicepresidenta el pasado jueves y la asociación que se hizo del grave hecho con la persistencia de discursos violentos en redes y en algunos medios de comunicación.
“Estoy totalmente en contra de pretender amordazar a los medios de prensa o a la oposición a través de la regulación de alguna ley. Creo que tiene que haber libre expresión, como corresponde en democracia”, señaló, al tiempo que ratificó su repudio absoluto al acto de violencia sufrido por Cristina Fernández.
Sobre la proyección nacional de Schiaretti
Consultado sobre la posible candidatura a la presidencia del gobernador Juan Schiaretti, Manuel Calvo destacó el “modelo de gestión en Córdoba que es muy apreciado en todas las provincias”. Y agregó: “Aspiramos a que ese modelo pueda ser parte de la construcción de una alternativa en el contexto nacional”.
Amplió que hablar de candidaturas en este momento “resulta extemporáneo”, en tanto son múltiples los problemas del país “como para que nosotros empecemos a poner las candidaturas por encima de las ideas”.
“Los nombres se debatirán el año que viene, cuando sea el momento de definir las candidaturas. Este es un tiempo en el que hay que estar al lado de la gente, acompañar, brindar previsibilidad y garantizar certezas desde el gobierno”, concluyó.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.