Alberto Fernández: "No son ellos o nosotros, somos todos y todas"
El mandatario nacional se refirió a los discursos del odio durante la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción.
En la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), realizada en el predio de La Rural de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández, dirigiéndose al titular de la entidad, Gustavo Weiss, agradeció a los empresarios su "compromiso con el sistema republicano y la convivencia democrática", después del ataque sufrido por la Vicepresidenta.
El encuentro se llevó a cabo este martes bajo el lema "Construyamos con impacto, las obras nos trascienden".
"Es una muestra de madurez política ver a los empresarios argentinos comprometidos con la institucionalidad, repudiando la violencia y las voces que lastiman la tan necesaria unidad nacional", expresó.
El jefe de Estado advirtió que la política no debe ejercerse bajo la premisa de "ellos o nosotros", sino que el pueblo está compuesto por "todos y todas", a la vez que advirtió que "desde hace muchos años observamos cómo el discurso del odio y las expresiones violentas fueron volviéndose moneda corriente" en el debate público.
Tras el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el jueves pasado frente a su departamento de calles Juncal y Uruguay del barrio porteño de Recoleta, el Presidente pidió "no darle más espacio a los cultores del odio, a los que se valen de la libertad de opinar para difamar y desalentar al pueblo, a los que se encumbran en la democracia solo para desprestigiarla con discursos que no dejan de repudiarla y a los que siembran la violencia con el solo objeto de enfrentarnos".
"Quien intentó llevar adelante un magnicidio no es un monstruo escapado de alguna tierra lejana, ni viene de otras galaxias, ni nació marcado para ser asesino. Es uno de nosotros. Un joven, un miembro de nuestro país que un día se ubicó fuera de los márgenes de la democracia, lleno de odio, de violencia, de rencor y rompió nuestro acuerdo de convivencia", dijo el Presidente.
Añadió entonces que "desde hace muchos años observamos cómo el discurso del odio y las expresiones violentas fueron volviéndose moneda corriente" en el debate público.
El cónclave de Camarco
Alberto Fernández señaló su coincidencia con el lema elegido para la Convención de 2022, 'Construyamos con Impacto. Las obras nos trascienden'. "Es hora de impactar en la realidad para que empiecen a generarse los cambios que la Argentina viene demandando desde hace mucho tiempo", dijo.
"Estamos construyendo el gasoducto Néstor Kirchner que nos permitirá abastecer a todo el país con gas y también exportar y no solo ahorrar, sino generar divisas", destacó.
Rememoró que el jueves pasado, junto a YPF, acordaron con Petronas, una empresa de Malasia, "la construcción de un gasoducto desde Vaca Muerta hasta el mar y de una planta de licuefacción de gas que nos va a permitir exportar y generar divisas".
De la convención participaron también el jefe de Gabinete, Juan Manzur; Dan Restrepo, estratega político y asesor del expresidente demócrata de Estados Unidos Barack Obama; funcionarios del Gobierno nacional, empresarios del sector, representantes de entidades y referentes sindicales.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".