La CGT está “en alerta” y analiza un posible paro para el lunes próximo
"El consejo directivo dejó las puertas abiertas para convocar a una huelga nacional con movilización para la semana próxima”, dijeron.
El Consejo Directivo de la CGT se declaró en estado de alerta y sesión permanente en repudio al ataque perpetrado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y "en defensa de la democracia y la paz social".
Además convocó a su conducción a deliberar otra vez el lunes para decidir la posibilidad de un paro con movilización.
Los integrantes del Consejo Directivo deliberaron varias horas en el histórico edificio de Azopardo al 800 y repudiaron de forma unánime el ataque con arma de fuego cometido por un ciudadano brasileño frente a las puertas del domicilio de la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, y declararon el estado de alerta y sesión permanente.
Los gremios confederados en la CGT, junto con los de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y los de su par Autónoma (CTAA) -que conducen Hugo Yasky y Hugo Godoy, respectivamente- participaron luego en la multitudinaria movilización hacia la Plaza de Mayo para repudiar el ataque e intento de magnicidio contra la Vicepresidenta.
"El consejo directivo dejó las puertas abiertas para convocar a una huelga nacional con movilización para la semana próxima, según la evolución de la situación política y, por lo mismo, deliberará el lunes a partir de las 16", indicaron los voceros a Télam.
Debatirán el lunes próximo cómo seguir
La CGT debatió la posibilidad de convocar a un inmediato paro general ante los graves hechos ocurridos anoche en el barrio de la Recoleta, frente al domicilio de la Vicepresidenta, pero las opiniones estuvieron divididas y finalmente se optó por la marcha de hoy hacia la Plaza de Mayo, aunque se ratificó el nuevo debate del lunes próximo.
Los voceros cegetistas confiaron a Télam que un conspicuo y veterano dirigente desaconsejó a sus pares la inmediata declaración de una huelga y fundamentó la posición en que hoy "no le conviene a nadie, porque la gente está cansada, conmovida y temerosa", por lo que prevaleció la postura de retomar las deliberaciones el lunes próximo.
La totalidad de las organizaciones sindicales confederadas expresaron de forma unánime su total repudio al ataque cometido contra la Vicepresidenta, señalaron su solidaridad, respaldaron al Gobierno nacional y se declararon en alerta permanente.
Sin embargo, las fuentes consultadas por esta agencia no descartaron la posibilidad de que el lunes se decida una medida de fuerza nacional según la evolución de la situación política, e incluso adelantaron que la protesta podría realizarse el miércoles 7.
Así lo confirmó también luego del encuentro de consejo directivo el cotitular de la central obrera y dirigente del gremio de sanidad (ATSA) Héctor Daer, quien encabezó una conferencia de prensa, acompañado por sus pares Pablo Moyano y Carlos Acuña.
El encuentro del Consejo Directivo fue calificado por los dirigentes como "una reunión extraordinaria" ante "los graves acontecimientos nacionales ocurridos anoche frente al domicilio de Cristina Fernández", y detallaron que la reunión de las 16 del lunes próximo contemplará, además, una variada agenda de temas políticos y sociales.
"La CGT se declara en alerta y sesión permanente y se reunirá otra vez el lunes para analizar lo que ocurra en las próximas horas y días y el accionar de la sociedad", señaló Dear.
En el encuentro de consejo directivo en Azopardo participaron por la CTA Yasky y el adjunto de esa central obrera, el docente Roberto Baradel, quienes ratificaron el paro general de hoy y participaron en la masiva movilización hacia la Plaza de Mayo.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.