Cinco bloques legislativos ingresaron un proyecto para repudiar el ataque
Firmaron los parlamentarios de Hacemos por Córdoba, la Juntos-UCR, Juntos por el Cambio, Encuentro Vecinal e Identidad Peronista. Se aprueba el miércoles próximo.
La Legislatura de Córdoba aprobará el miércoles próximo, en sesión ordinaria, el rechazo institucional al ataque sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El tema fue ingresado a través de un proyecto de resolución firmado por cinco bloques: Hacemos por Córdoba, Juntos UCR, juntos por el Cambio, Encuentro Vecinal e Identidad Peronista. Los parlamentarios Francisco Fortuna, Juan Jure, Orlando Arduh, María Rosa Marcone y Mariana Caserio rubricaron la propuesta, que en la próxima sesión "seguramente por una cuestión de trámite administrativo será votada el miércoles", dijo Jure.
"Hay consenso para ello" destacó el riocuartense a La Nueva Mañana, en el marco de repudio general al ataque con un arma de fuego que sufrió Cristina Fernández el jueves a la noche.
Fortuna, por su parte, expresó "mi rechazo y repudio a este atentado y mi solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández". #Ratificó mi convicción de rechazar enfáticamente cualquier tipo o expresión de violencia como medio para dirimir las diferencias, con la certeza que solo es el diálogo y la tolerancia entre los que piensan distinto la manera de resolver los problemas entre los argentinos", expresó.
El texto detalla "máximo repudio y preocupación por el ataque", y explica que "como representantes de sectores políticos de opiniones diferentes, sabemos que se puede convivir en la divergencia y velamos para que así continúe la democracia que a varias generaciones de nuestro país les costó conseguir y consolidar".
"Pedimos por el pronto esclarecimiento del hecho y promovemos los caminos de encuentro que ayudan a construir y mantener la paz social", cierra el proyecto.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.