Transporte: Vigo pidió el tratamiento urgente del proyecto de Boleto Federal
La senadora nacional, que integra el bloque Córdoba Federal, reclamó la presencia en el Congreso del ministro Alexis Guerrera.
Alejandra Vigo pidió que el ministro de Transporte Alexis Guerrera dé explicaciones en el Congreso. Además, calificó la situación del sector como “caótica e irracional” y solicitó el tratamiento urgente del proyecto de Boleto Federal.
La senadora planteó este jueves en la sesión especial del Senado una cuestión de privilegio por la falta de respuestas “ante el caos que vive el transporte público de pasajeros en el país, que afecta la vida cotidiana de los usuarios argentinos, porque la irracionalidad ha tornado insostenible las condiciones de todo el sistema”.
Vigo reiteró la necesidad de que el ministro Guerrera asista a dar explicaciones al Senado y que se trate el proyecto de ley -presentado junto a otros senadores en abril- denominado “Boleto Federal: programa federal de distribución equitativa de subsidios al transporte público de pasajeros”.
“Hay falta de actualización adecuada de los subsidios (desde enero a agosto de 2022 pasó de $ 3.200 millones a tan solo $ 3.850 millones, equivalente a menos de un 20% de aumento); la marcada disparidad del valor del boleto de transporte entre provincias con respecto a AMBA y CABA”, amplió la senadora.
Y con respecto a las negociaciones paritarias de los choferes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), sostuvo que “venció el 30 de agosto y comportó un incremento del 50%, lo que conspira para encontrar una solución. Además, se suma la escasez del combustible junto a la suba del precio de 122% entre enero y agosto de este año”.
Dijo también que el problema debe verse desde una perspectiva de género, en tanto la crisis del transporte “afecta particularmente a las mujeres por la preeminencia del uso del transporte público”. Y completó: “En las mujeres recaen las tareas de cuidado, que incluye la movilidad para llevar a los niños a centros educativos, de salud, espacios recreativos, entre otros”.
Por último, indicó que “la situación que se intentó contener a través de los proyectos presentados, ya explotó". Aseguró que "no aparecen los recursos para aliviarla hasta tanto se discuta el problema de fondo" que, según sostuvo, es "el debate del país federal en el que no solo se piense en el servicio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que deja en soledad a las provincias y municipios del interior”.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.