Hins Energía presentó el primer Fondo Solar de la provincia de Córdoba

Su objetivo es promover el desarrollo de energía solar fotovoltaica a escala industrial, a través de la participación activa de inversores privados.

La experiencia innovadora para el país ya se implementn en forma exitosa en otros países, como Chile e Italia. - Fotos: gentileza.

HINS Energía, en sociedad con GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional) y la experimentada firma alemana Soventix, presentaron ante un grupo de inversores privados esta herramienta innovadora para el país que ya implementan en forma exitosa en otros países, como Chile e Italia.

El doble objetivo es generar una alternativa segura para aquellos inversores que buscan involucrarse en proyectos de impacto y, a su vez, facilitar a grandes industrias la generación de energía renovable, haciendo sus procesos productivos más sustentables a la vez que logran grandes ahorros en los consumos eléctricos.

Por primera vez en la Provincia de Córdoba se busca avanzar en una iniciativa integradora a través del Fondo Solar Córdoba 1 la cual permitirá generar sinergias entre distintos actores privados comprometidos con el desarrollo de una industria sustentable y aquellas empresas con altos consumos eléctricos que al día de hoy no cuentan con opciones financieras sólidas. 

Thomas Stetter, socio de Hins Energía en Argentina. 

Esta asociación busca replicar experiencias exitosas a nivel internacional en Argentina, a través del desarrollo, la financiación y la implementación de proyectos integrales de mediana escala, permitiendo el acceso a potenciales usuarios generadores de estas energías y creando una alternativa de inversión en un sector de alto crecimiento. En un contexto de aumentos considerables en las tarifas eléctricas, esta iniciativa amplía el horizonte para el crecimiento de este tipo de energías.

Los antecedentes de excelencia llevados cabo en Chile, Bolivia y en localidades argentinas como El Dorado (Buenos Aires), Oncativo, Arroyo Cabral, Jovita, La Laguna (Córdoba) por la empresa HINS Energía, la transforman en líder y pionera en la generación de distribución comunitaria; que junto a las organizaciones de origen alemán aliadas para este proyecto complementan el esquema de superación para la gestión técnica y comercial, la ingeniería necesaria y la construcción un fondo eficiente y de escalada a futuro.

Carlos Villar, presidente de HINS Energía. 

Desde 2009, HINS Energía se posiciona como empresa referente en el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica de escala media, comercial e industrial y en el diseño e implementación de estrategias de acción climática y sustentabilidad.

"EI Fondo Solar Córdoba 1 será el hito de inicio para brindar nuevas oportunidades de inversión en el sector de las energías renovables de nuestro país. Un trabajo en conjunto en pos de un desarrollo inclusivo, justo, igualitario y sostenible debe darse ahora y en todos los sectores", precisaron desde la empresa.

Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.