Autovía: detienen e imputan a seis asambleístas en Santa María de Punilla

Las detenciones se realizaron mientras participaban de un acampe contra el avance de las obras de la autovía de Punilla sobre sitios arqueológicos.

Fiscalía de Cosquín tiene el procedimiento, que se ejecutó bajo las órdenes operativas del comisario Giordano. - Foto: gentileza

En la mañana de este miércoles, seis asambleístas ambientales fueron detenidas en un sitio arqueológico de Santa María de Punilla, mientras participaban de un acampe para reclamar por el avance de las obras de la autovía de Punilla.

Según precisó la abogada Eugenia Scarpinelli a La Nueva Mañana, Fiscalía de Cosquín tiene a su cargo el procedimiento, que se ejecutó bajo las órdenes operativas del comisario Giordano. Estas personas se encuentran detenidas en la comisaría de Santa María de Punilla y pronto serán liberadas. Las imputaciones son por resistencia a la autoridad, turbación a la posesión y hostigamiento.

El abogado René Amsler dijo a Una Radio Muchas Voces que las seis personas estaban ubicadas en un sitio ancestral, una zona donde hay muchos sitios arqueológicos que fueron señalados por miembros de las comunidades originarias.

“En ese momento hubo una intervención de patrimonio arqueológico. Se decidió detener prácticamente todo y sin embargo las máquinas deciden avanzar igual”, agregó.

Convocan a una concentración

Por este hecho, la mesa de Organizaciones, Comunidades Indígenas y Asambleas Sociambientales convoca a concentrar este jueves frente al Tribunal Superior de Justicia en Córdoba desde las 10 para “repudiar la persecución judicial y el abuso policial en Córdoba”.

“Por el desprocesamiento ya a lxs defensores ambientales imputadxs por hacer valer el derecho constitucional a un ambiente sano, garantizado además por acuerdos internacionales”, reclamaron. 

“Volvemos a recordarles a lxs Jueces y Fiscales que hay más de 140 causas ambientales cajoneadas, sin resolución, o con fallos favorables solo para empresarios, contaminadores y depredadores del ambiente”, agregaron. 

Noticias relacionadas:

Cosquín: ambientalistas participaron del desfile por el día de la ciudad

Te puede interesar

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Cooperativas en emergencia: trabajadores y trabajadoras se suman a la ronda de jubilados

Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.