El Ministerio de Economía y la Andis niegan recortes en discapacidad
Economía aclaró que las modificaciones tomadas por subejecución presupuestaria no afectan a la atención de personas con discapacidades.
El Ministerio de Economía aclaró que las "modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores" no afectan a la atención de las personas con discapacidades.
En su cuenta de Twitter, la cartera respondió así a "versiones respecto a que decisiones de este Ministerio" y añadió que no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores, y que "será responsabilidad de las jurisdicciones correspondientes dar las explicaciones del caso".
El ministerio que conduce Sergio Massa aludió a las críticas formuladas por prestadores y familiares de personas con discapacidad que denunciaron presuntos recortes en las partidas.
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, dijo que "el cumplimiento de la atención integral a las personas con discapacidad es una prioridad para el Gobierno nacional", en respuesta a familiares y prestadores que llevan adelante un acampe en la Plaza de Mayo.
"Desde el 2019 hasta ahora redujimos los plazos de pago a los prestadores de 90 a 45 días", indicó Galarraga a través de un comunicado.
"El tema de discapacidad es siempre sensible y preocupa a las familias y por eso desde el Gobierno nacional queremos llevar tranquilidad: el atraso que se produjo en los pagos a las obras sociales por las prestaciones en discapacidad se está regularizando desde hoy", agregó el funcionario.
"El atraso de una semana que se generó en los pagos en las prestaciones que se financian desde la Superintendencia de Servicios de Salud y obras sociales se debió a inconvenientes administrativos y ya fueron solucionados", amplió el director ejecutivo de Andis.
La Andis emitió un comunicado en el que, "frente a versiones extraoficiales", aseguró que "todas las medidas que están en estudio garantizan la financiación de las prestaciones por discapacidad y que las mismas sigan siendo brindadas por las obras sociales".
"Constantemente se están analizando distintas alternativas con el fin de sanear y fortalecer este sistema de prestaciones de discapacidad y eso incluye a todos los financiadores del sistema. No excluye a ninguno y menos a las Obras Sociales, con quienes las personas con discapacidad y sus familias tienen un largo y exitoso camino recorrido", apuntó la agencia en el comunicado.
Y añadió: "Rechazamos las versiones periodísticas y las campañas que pretenden confundir y generar incertidumbre entre las personas con discapacidad, sus familias y los trabajadores y las trabajadoras del Sistema".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.