Bioquímicos advierten sobre una "situación terminal" de los laboratorios
Entidades que nuclean a bioquímicos de la provincia manifiestan su "preocupación" por el impacto que generan los índices inflacionarios.
Las entidades que nuclean a las bioquímicas y bioquímicos de la provincia de Córdoba dieron a conocer un comunicado en el que manifiestan su "preocupación por el impacto que genera en el desarrollo de la actividad, los índices inflacionarios de la economía nacional".
El documento, titulado "Bioquímicos ante una situación límite", hace expresa referencia al "valor y cobro de las
prestaciones que brindan a los beneficiarios de la seguridad social".
Afirman que "si bien es cierto que habitualmente se dice que el sector asalariado es el que más se perjudica con la inflación, porque percibe los incrementos 30 días después del aumento del costo de vida, los bioquímicos cobran las prestaciones realizadas, en el mejor de los casos, a los 60 o 90 días", según advierten.
Precisan que "para hacer un análisis siempre se requieren insumos descartables, reactivos y drogas y se utiliza aparatología de alto costo de adquisición y mantenimiento, con el agravante que los precios son en dólares".
Caracterizan al escenario actual como un ámbito de permanente negociación "para lograr actualizar los valores
convenidos" que, apuntan, no sólo no alcanzan los índices inflacionarios, sino que también se diluyen "en el tiempo transcurrido (90 días) desde el momento de la prestación hasta que el profesional bioquímico cobra por el trabajo realizado".
En conclusión, sentencian que "los efectos de la crisis económica llevan a una situación terminal para los laboratorios de análisis clínicos de la provincia de Córdoba con el efecto catastrófico en el modelo de atención de salud, lo que ha motivado por parte de las entidades profesionales solicitar a las obras sociales y prepagas la
actualización permanente de los valores vigentes y acortar los tiempos de pago, como alternativa para que los laboratorios distribuidos en todo el territorio provincial puedan seguir garantizando la prestación con la excelencia en cantidad y calidad habituales, además de brindar la accesibilidad geográfica tan importante para la población cuando se atraviesa un proceso de enfermedad".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.