Bioquímicos advierten sobre una "situación terminal" de los laboratorios
Entidades que nuclean a bioquímicos de la provincia manifiestan su "preocupación" por el impacto que generan los índices inflacionarios.
Las entidades que nuclean a las bioquímicas y bioquímicos de la provincia de Córdoba dieron a conocer un comunicado en el que manifiestan su "preocupación por el impacto que genera en el desarrollo de la actividad, los índices inflacionarios de la economía nacional".
El documento, titulado "Bioquímicos ante una situación límite", hace expresa referencia al "valor y cobro de las
prestaciones que brindan a los beneficiarios de la seguridad social".
Afirman que "si bien es cierto que habitualmente se dice que el sector asalariado es el que más se perjudica con la inflación, porque percibe los incrementos 30 días después del aumento del costo de vida, los bioquímicos cobran las prestaciones realizadas, en el mejor de los casos, a los 60 o 90 días", según advierten.
Precisan que "para hacer un análisis siempre se requieren insumos descartables, reactivos y drogas y se utiliza aparatología de alto costo de adquisición y mantenimiento, con el agravante que los precios son en dólares".
Caracterizan al escenario actual como un ámbito de permanente negociación "para lograr actualizar los valores
convenidos" que, apuntan, no sólo no alcanzan los índices inflacionarios, sino que también se diluyen "en el tiempo transcurrido (90 días) desde el momento de la prestación hasta que el profesional bioquímico cobra por el trabajo realizado".
En conclusión, sentencian que "los efectos de la crisis económica llevan a una situación terminal para los laboratorios de análisis clínicos de la provincia de Córdoba con el efecto catastrófico en el modelo de atención de salud, lo que ha motivado por parte de las entidades profesionales solicitar a las obras sociales y prepagas la
actualización permanente de los valores vigentes y acortar los tiempos de pago, como alternativa para que los laboratorios distribuidos en todo el territorio provincial puedan seguir garantizando la prestación con la excelencia en cantidad y calidad habituales, además de brindar la accesibilidad geográfica tan importante para la población cuando se atraviesa un proceso de enfermedad".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.
Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.
Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico
Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.