Obra pública: se reunieron 360 municipios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos

La cita fue en la ciudad de Santa Fe, junto a los ministros "Wado" De Pedro y Gabriel Katopodis, en el 1º Encuentro de Obra Pública de la Región Centro. 

Un agrupamiento de municipios y comunas referenciados en Martín Gill se sumaron al evento. - Foto: Gentileza

En la ciudad de Santa Fe, más de 400 referentes de 360 municipios de esa provincia, de Córdoba y de Entre Ríos se dieron cita junto a los ministros nacionales Eduardo "Wado" De Pedro (del Interior) y Gabriel Katopodis (de Obras Públicas), para participar del 1º Encuentro de Obra Pública de la Región Centro

Precisamente, la jornada de trabajo tuvo por eje la federalización de la obra pública como articuladora de una configuración política y territorial de esta región del país.

La convocatoria partió de la provincia anfitriona y el encuentro contó con la participación del gobernador santafesino, Omar Perotti. Como coorganizadores, oficiaron los agrupamientos de comunas y municipios referenciados en Martín Gill, para Córdoba, y en Enrique Cresto, por Entre Ríos.

La jornada tuvo como eje el rol de los municipios en la construcción de un país federal y la importancia de la obra pública como dinamizadora de esa construcción. Los presentes rescataron, en tal sentido, la decisión llevada adelante por el Gobierno nacional de volver a darle territorialidad a la obra pública y de garantizar una inversión en todos los sectores, más allá del signo gobernante.

De esta manera, señalaron, se logra una distribución de la obra pública con transparencia, con visión federal, contemplando las intervenciones esenciales para la producción, para la industria, para la inclusión social, para el saneamiento y la salud, y para la generación de trabajo en cada uno de los municipios.

Se trató así de un primer encuentro en el que los numerosos participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar acerca del rol que, desde las tres provincias, tienen los intendentes e intendentas, en diálogo con los actores provinciales y nacionales.

Desde la mañana, y hasta bien avanzada la tarde, los participantes se agruparon en múltiples paneles temáticos en los que se abordaron las transformaciones territoriales que se llevaron a cabo durante la actual gestión nacional, desmenuzando e intercambiando.

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.