Marcharon contra el gatillo fácil con reclamos por la política de seguridad

La Marcha Nacional tuvo su correlato en Córdoba. La Coordinadora de Familiares de Víctimas levantó consignas comunes y demandas propias.

Marcha contra el gatillo fácil en Córdoba. Fotos: gentileza Facundo Farias y Oriana Barreto (La Poderosa)
Marcha contra el gatillo fácil en Córdoba. Fotos: gentileza Facundo Farias y Oriana Barreto (La Poderosa)
Marcha contra el gatillo fácil en Córdoba. Fotos: gentileza Facundo Farias y Oriana Barreto (La Poderosa)

Este viernes se cumplió en Córdoba la “Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil”. Desde las 17, numerosos manifestantes, agrupados en las distintas organizaciones sociales que adhirieron a la convocatoria, concentraron en la esquina de General Paz y Colón, para posteriormente marchar hacia el Patio Olmos.

Se trató de la versión cordobesa de la octava Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, organizada en Córdoba por la Coordinadora de Familiares de Víctimas del Gatillo Fácil

La movilización, cuyo centro eje de reclamos apunta al rechazo a la violencia institucional en la provincia. Particularmente entre las consignas escuchadas, se destacaron fuertes críticas al ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera. Esto es a partir de los últimos hechos de violencia institucional registrados en Córdoba y que involucran a integrantes de la Policía de la Provincia

La lista de demandas de la convocatoria incluye: "Justicia por lxs pibxs; Basta de desaparecidxs en democracia; Basta de asesinatos y torturas en contextos de encierro". También se pide "No a la baja de edad de punibilidad; Abajo la ley antiterrorista; Libertad a todxs lxs presxs por luchar; No a la criminalización de la protesta; Desmantelamiento del aparato represivo; Juicio y castigo a los responsables; El Estado y los gobiernos son responsables".

La marcha la encabezó la Coordinadora de Familiares de Víctimas del Gatillo Fácil y se destacó la participación de distintas organizaciones sociales, como La Garganta Poderosa y el Frente Antirrepresivo en Lucha (FAL).

Joan Sánchez, comunicador de La Poderosa, relató a La Nueva Mañana que “este año puntualmente el eje de la marcha fueron los casos de violencia institucional en situaciones de confinamiento”. 

Entre las demandas planteadas en la movilización, está también el señalamiento a la Justicia y su papel a la hora de resolver distintas situaciones que involucran a las fuerzas policiales. “Fiscales que manejan las causas y que en muchos casos están cajoneadas”, apuntó Joan a este medio.  

Así, estuvieron muy presentes en esta oportunidad los casos de Jonatan Romo (muerto en julio pasado en una comisaría de La Falda); Ezequiel Castro (joven de 21 años que, tras estar detenido en la UCA, fallece por presuntas golpizas en el Hospital Misericordia en junio de este año) y Rodrigo Sánchez (muerto por la espalda por el disparo de un policía en Colón y Sagrada Familia, en 2015). 

Noticia relacionada

La Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil vuelve a sentirse en Córdoba

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.