País Redacción La Nueva Mañana 19/12/2017

Represión frente al Congreso: al menos 60 detenidos y 109 heridos

Los heridos fueron asistidos por un puesto improvisado por voluntarios de la Cruz Roja. Los damnificados tras las acciones represivas y los incidentes fueron trasladados a distintos nosocomios.

Foto: AM 1300.
Foto: Infonews.
Foto: @futurockok
Foto: @gabiestevezok.
Foto: gentileza Nuestra Ciudad.
Foto: gentileza Tiempo Argentino.

A minutos del arranque de la sesión que busca convertir en ley la reforma previsional impulsada por el Gobierno nacional, comenzaron a desarrollarse incidentes y acciones represivas por parte de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y de la Bonaerense alrededor del Congreso.

Al menos 60 personas fueron detenidas entre ellas Carlos Artacho, trabajador telefónico y miembro de la directiva de FOETRA, según informó la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). 

Hay 109 personas heridas, entre ellos 48 agentes policiales, que fueron asistidos en un puesto improvisado de la Cruz Roja y traslados a los hospitales Ramos Mejía, Penna, Santa Lucía, Argerich, Durand, Churruca y Rivadavia, según informó el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME).

La Guardia de Infantería lanzó bombas de humo cuando un grupo de manifestantes intentaba traspasar las vallas dispuestas por el fuerte operativo policial en torno al Palacio Legislativo, sobre la avenida Rivadavia, casi esquina Sáenz Peña.

Además, los efectivos armaron un cordón con escudos y lanzaron agua desde camiones hidrantes, además de bombas de estruendo para disipar a los manifestantes que comenzaron a tirar los vallados de los dos extremos de la plaza.

El ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich dio la orden apara que más de 800 efectivos de Gendarmería Nacional se sumen al operativo que se despliega en el edificio legislativo.

El Congreso intenta aprobar en este marco el ajuste a los jubilados. Por eso, la Policía de la Ciudad dispuso un muy fuerte operativo de seguridad, tras la represión de Gendarmería en la que 44 personas fueron detenidas, muchas de ellas sin siquiera participar de la manifestación.

Medida Cautelar contra la Represión

En el marco de otra jornada de protesta y movilización, y con el antecedente de la brutal represión desatada el jueves pasado contra los manifestantes que se expresaron contra la reforma previsional, la justicia porteña dictó una medida cautelar para garantizar la seguridad de quienes participen en la marcha. Lo hizo esta madrugada en respuesta a un amparo presentado por el legislador por Unidad Ciudadana Mariano Recalde.

Según lo dispuesto por la jueza Patricia López Vergara, del juzgado en lo Contencioso y Administrativo N°6, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, a cargo del operativo de seguridad, deberá informar cuáles son las fuerzas de seguridad destinadas a intervenir en la movilización y asegurar que todos los efectivos vistan el uniforme reglamentario con su correspondiente identificación a la vista.

La jueza también prohibió la utilización de armas de fuego y ordenó que las balas de goma y gases lacrimógenos sólo sean usados como último recurso y a una distancia de los manifestantes tal que garantice su seguridad.

La medida cautelar pidió también que el gobierno porteño informe la nómina de vehículos que serán utilizados para el operativo y prohibió el uso de cualquier otra camioneta o vehículo que no haya sido informado para tal fin. Por último, el juzgado solicitó que luego de la jornada de hoy el Ministerio de Justicia entregue las filmaciones y registros del operativo.

Noticias Relacionadas:

Requisa y controles a colectivos que trasladan docentes al Congreso

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.