La Provincia avanza en la puesta en valor de las Áreas Naturales Protegidas

El gobernador Juan Schiaretti presentó el Programa de Federalización de estas áreas naturales, que incluye convenios para el cuidado ambiental.

Los Gigantes, una de las zonas protegidas.

El gobernador Juan Schiaretti encabezó este miércoles, en el Centro Cívico, el el acto de presentación del Programa de Federalización de Áreas Naturales Protegidas y la firma de convenios con intendentes y jefes comunales de lugares próximos a estas reservas, y de acuerdos con el sector académico. La intención de la Provincia es avanzar con el cuidado del medio ambiente, disponer mayores recursos y mejorar la operatividad de las Áreas Naturales Protegidas.

Se trata de una continuidad del Plan Provincial de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas de Córdoba, presentado en junio de 2021 por el gobernador.

La provincia de Córdoba posee 28 Áreas Naturales Protegidas y tres Parques Nacionales. Se trata de más de cuatro millones de hectáreas custodiadas que conservan la vida silvestre, poseen una valiosa representación de la flora autóctona, de numerosas especies de fauna y del patrimonio cultural y natural de Córdoba.

Hasta el presente, la Provincia invirtió 150 millones de pesos en el desarrollo de este plan y ahora avanza con el Programa de Federalización de estas áreas a través de la firma de convenios con municipios y comunas próximos a las reservas naturales para seguir trabajando junto a ellos en la conservación del ambiente. Para eso, destinará 100 millones de pesos más.


 
 
Schiaretti destacó que “Córdoba es una provincia a la cual Dios dotó de una gran biodiversidad”. Y expresó: “Cuidar las Áreas Naturales Protegidas significa cuidar cuatro millones de hectáreas en nuestra Córdoba: 28 sitios, tres parques nacionales, parques provinciales y reservas; hay que cuidarlas como corresponde porque eso es cuidar nuestro hábitat, nuestro suelo, nuestras costumbres y nuestra idiosincrasia; es cuidar el medio ambiente y la ecología, avanzar en una provincia sustentable”.

Durante el acto, se suscribieron acuerdos con universidades para la elaboración de planes de manejo de la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa, del Santuario de Fauna Silvestre Monte de las Barrancas y de la Reserva Hídrica Los Gigantes.

En este sentido, Schiaretti dijo: “Estamos dando un nuevo paso en cuanto a la coordinación con las instituciones científico-técnicas como son nuestras universidades, que nos han ayudado, y mucho, con las recomendaciones para diversas Áreas Naturales Protegidas”.

Respecto de los convenios con los municipios y comunas, resaltó: “Me parecen muy importantes, porque significa descentralizar; y significa también que hay un mayor compromiso formal por parte de quienes están asentados allí, al lado o dentro de las Áreas Naturales Protegidas; significa que van a tener una mayor presencia formal”.

Inmediatamente, el gobernador ponderó que “esta inversión en mantenimiento la puedan hacer los jefes comunales y también los guardaparques”.

En este sentido, Schiaretti aseguró que la Provincia no escatimará recursos en el cuidado del medio ambiente. “Vamos a seguir haciendo las inversiones necesarias para que sigamos avanzando en la dirección de preservar nuestro hábitat”, dijo al respecto.

Por último, completó: “No tengo dudas que trabajando juntos el Estado, provincial y municipal, el complejo científico-técnico y los que tengan interés en el cuidado de la ecología y el medio ambiente vamos a llegar a buen puerto, con posibilidades para el turismo sustentable en nuestra provincia; y eso significa más empleo para los cordobeses”.

Son 19 los convenios firmados con municipios y comunas: Mina Clavero, Río Ceballos, Miramar, Villa de Las Rosas, Tanti, Villa Yacanto, Capilla del Monte, Nono, Villa Huidobro, Quilino, Las Higueras, Ucacha, Bell Ville, Chancaní, Las Palmas, Cerro Colorado, Los Hornillos, La Cumbrecita y Paso Viejo.

No obstante, se suscribieron actas compromiso con los intendentes de Miramar, Adrián Walker, y de Nono, Mariano Ceballos, y los presidentes comunales de Chancaní, Ricardo Aguade, y de Cerro Colorado, Ariel Bustos. También con autoridades académicas, entre ellas Pablo Recabarren, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC; Lucio Pinotti, del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional de Río Cuarto y Joaquín Navarro, del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Conicet-UNC).

Noticias relacionadas:

Hubo dictamen unánime y Ansenuza está más cerca de ser parque nacional
Áreas Protegidas: Ambiente firmó convenios con municipios

Te puede interesar

Bomberos combaten un incendio en un edificio de barrio Alberdi: hay 30 personas evacuadas

El foco se desató en el interior de edificio ubicado en la calle 27 de abril al 900 de barrio Alberdi. Personal de Bomberos y de DUAR trabaja para extinguir las llamas. Por precaución fueron evacuadas 30 personas.

ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"

La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.

Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba

La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.

La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa

La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.

Un camión chochó contra un puente en la ruta 7 y lo derribó: hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva

La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión impactó con la parte inferior de la estructura.

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.