En lo que va del año, arribaron al país 3,5 millones de turistas extranjeros
Los lugares más elegidos fueron la Ciudad de Buenos Aires y destinos de nieve patagónicos, a los que se sumaron Misiones, Salta y Mendoza.
En base a los últimos reportes oficiales de la Dirección Nacional de Migraciones, esta cartera precisó que los visitantes ingresados desde el extranjero entre el 1 de enero pasado y el 14 de este mes sumaron 3,5 millones, quienes generaron un impacto económico superior a los 1.700 millones de dólares.
De ese total, 1,8 millón fueron turistas, por haber pasado al menos una noche en territorio nacional, aclara el informe del ministerio a cargo de Matías Lammens.
En cuanto a montos ingresados, destaca que durante julio (temporada alta de invierno), los turistas dejaron en el país 323 millones de dólares, lo que significó una recuperación del 88% en comparación con 2019.
Fuentes del Minturdep indicaron a Télam que durante los meses invernales los lugares más elegidos por el turismo extranjero fueron la Ciudad de Buenos Aires y los destinos de nieve patagónicos, a los que se sumaron Misiones, Salta y Mendoza (que es en parte también destino de nieve).
Entre las principales causas de la reactivación de este año, el Minturdep menciona la mayor conectividad aérea y la gran afluencia de turistas de países vecinos, seguidos de los de Estados Unidos (EE.UU.).
Turistas brasileños
Sobre el origen de visitantes, Brasil se mantiene como el mercado emisor líder y representa el 22% del total, mientras que Uruguay (con una población y emisión turística mucho menor) se encuentra segundo, con un 19% de los arribos a Argentina, lo que supera a las cifras de la prepandemia.
Chile y Paraguay
El tercer puesto porcentual lo comparten Chile y Paraguay, con un 10% cada uno, y luego aparece EE.UU. como el primer país extrarregional del ranking de turistas de este año, con un aporte del 8,5%.
Ingresos y medios de transporte
En cuanto al medio de transporte utilizado para entrar al país, la vía aérea representó el 48%, vehículos terrestres el 40% y acuáticos (fluvial y marítimo) sumaron el 12%.
El acceso más utilizado fue el Aeropuerto de Ezeiza, con un 28%, en tanto el 16% arribó por el Aeroparque Jorge Newbery, el 12% por el puerto de la Ciudad de Buenos Aires, el 8% a través del puente Tancredo Neves (que comunica con Brasil en Puerto Iguazú, Misiones) y el 4% restante por el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos, que conecta Entre Ríos y Uruguay.
La recuperación "a un muy buen ritmo"
Sobre estas estadísticas, Lammens sostuvo que el turismo receptivo se recupera "a un muy buen ritmo, por encima del promedio regional, y vamos a recibir a un millón de turistas durante este invierno".
"Nuestra estrategia para la primera etapa de la pospandemia -explicó- estuvo enfocada en los países limítrofes y está dando muy buenos resultados, con un rol fundamental de Aerolíneas Argentinas".
El ministro de Turismo y Deportes agregó que "con PreViaje consolidamos un fuerte crecimiento del turismo interno. Ahora nuestra gran apuesta es potenciar el turismo receptivo, que es un gran generador de divisas y de empleo a lo largo y ancho de nuestro territorio".
Sobre el tema, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, dijo a Télam que "hoy nuestro gran desafío es fortalecer la llegada de turistas extranjeros", algo que desde esa entidad lo están haciendo "en base al trabajo de promoción de los servicios y los grandes atractivos turísticos que ofrece nuestro país".
El Minturdep indicó que, según estadísticas oficiales, durante las vacaciones de invierno de este año se movilizaron 5,2 millones de turistas nacionales y 800.000 en el último fin de semana largo, lo que generó una inyección de 167.000 millones de pesos para las economías regionales.
Te puede interesar
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva avanzada contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.