La CTA repudió el juicio contra CFK y advirtió que saldrá a la calle
Así lo expresó en un comunicado la entidad dirigida por Hugo Yasky, que advirtió que "no dudará un instante en volcarse a las calles".
La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA) repudió "la conjura" de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que busca "proscribir" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mediante una "burda acusación de asociación ilícita" y advirtieron que saldrán "a las calles" si se "atentara contra la libertad" de la expresidenta.
Así lo expresó en un comunicado la entidad dirigida por Hugo Yasky, que advirtió que "no dudará un instante en volcarse a las calles para acompañar a la Vicepresidenta" en caso de que este "proceso proscriptivo siguiera su curso y atentara contra la libertad de Cristina y contra la plena vigencia de la Constitución"
Además, señaló que "no hay una sola prueba que les permita sostener esta 'patraña de fraude contra el Estado' perpetrado por una pretendida 'asociación ilícita' que, tanto Cristina en su carácter de Presidenta de la Nación, como (el expresidente) Néstor (Kirchner), (exministro) Julio De Vido y otros habrían integrado para 'sustraer fondos del Estado en beneficio particular'".
Y agregaron: "Esta conjura antidemocrática de la Fiscalía en la causa conocida como 'Obra pública' se mantiene con fiereza porque es la punta de lanza de toda una ofensiva gorila y antipopular que es alentada por los grandes grupos económicos y el conjunto del poder fáctico".
"No estamos en disposición de tolerar ningún golpe a la voluntad popular", completó la CTA.
PJ: "No hay acción judicial que pueda contra el amor de un pueblo"
El Partido Justicialista (PJ) nacional también repudió la "persecución judicial, política y mediática" contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y consideró que si bien se trata de una "nueva embestida" en su contra "no hay acción judicial que pueda contra el amor de un pueblo".
"La nueva embestida llevada adelante hoy en el marco de la denominada 'Causa Vialidad' no es más que otro lamentable capítulo en la larga serie de estigmatizaciones y hostigamientos permanentes que viene padeciendo la compañera Cristina", señaló el PJ en un comunicado.
La fiscalía pidió hoy en el juicio por supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz que Fernández de Kirchner sea condenada a 12 años de prisión y se la inhabilite de manera perpetua para ejercer cargos públicos.
En el comunicado, el PJ comparó el caso de Fernández de Kirchner con otros recientes de la región como los de los expresidentes de Brasil, Lula Da Silva, o de Bolivia, Evo Morales, en tanto las acciones en su contra "forman parte de una estrategia de disciplinamiento de aquellos liderazgos que defienden los intereses populares".
Los dirigentes justicialistas agregaron que este tipo de estrategias tienen como objetivo "que ningún dirigente o dirigenta se atreva a tomar medidas que afecten a los grupos económicos concentrados".
"A través de sus arietes judiciales, políticos y mediáticos, los grandes poderes corporativos lesionan el Estado de Derecho, violan las garantías constitucionales y afectan nuestras democracias", denunciaron.
Asimismo, el PJ nacional reiteró su solidaridad para con Fernández de Kirchner y señaló que "no hay acción judicial que pueda contra el amor de un pueblo".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".