Organizaciones sociales se movilizaron contra "un salario mínimo de hambre"

El Frente de Organizaciones en Lucha, la Asamblea por Trabajo y Vivienda Córdoba y Pueblo Fuerte reclamaron por un salario por arriba de la inflación.

"No hacen nada en defensa de las y los trabajadores", apuntaron las organizaciones contra la CGT y la CTA. - Foto: gentileza

Trabajadores y trabajadoras ocupados y desocupados del Frente de Organizaciones en Lucha, la Asamblea por Trabajo y Vivienda Córdoba y Pueblo Fuerte, se manifiestaron este lunes contra los salarios por debajo de la línea de pobreza.

"Nos movilizamos mientras el índice de inflación de julio bate nuevos récords, golpeando de lleno la realidad de millones de personas hoy con salarios por debajo de la línea de pobreza", indicaron y apuntaron contra la CGT y la CTA porque "no hacen nada en defensa de las y los trabajadores".

A su vez, señalaron que en agosto el salario mínimo pasó de un valor de $45.540 a $47.850 cuando tendría que estar de mínima por encima de los $70 mil.

"Si en junio ya había quedado por detrás de la canasta básica alimentaria ($ 46.525 según Indec), con los datos de inflación de julio está asegurado que seguirá siendo un salario mínimo de hambre", precisaron y destacaron que para las personas que reciben prestaciones sociales "la realidad es peor".

En esa línea, las organizaciones puntualizaron que la prestación por desempleo en junio y julio fue de un monto máximo de $21.083, y en agosto de $22.153. Además, los beneficiarios de los programas sociales cobran la mitad de ese monto: "Muy lejos de los 112 mil para no ser pobres. Sin embargo, hoy 1 de cada 4 niños/as se saltea una comida diaria".

En el marco de la protesta, reclamaron por un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por arriba de la inflación indexado mes a mes y un refuerzo de ingresos urgente para todas y todos los trabajadores y jubilados y jubiladas ante la emergencia. 

Como así también un reparto de las horas de trabajo: "trabajar 6 horas, para trabajar todxs, sin bajar los salarios".

"Por lo mismo, exigimos un urgente llamado a un paro general por parte de todas las centrales sindicales y la quita del 21% del IVA a todos los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria".

Noticia relacionada: 

Se reúne el Consejo del Salario para definir un nuevo piso del haber mínimo

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.