Axel Kicillof cruzó al embajador de EE.UU. por sus últimas declaraciones

Marc Stanley había dicho que oficialismo y oposición deberían conformar una coalición, en una clara injerencia en temas de política interna.

Kicillof criticó al embajador de Estados Unidos por sus dichos en el Consejo de las Américas: Foto: archivo Telam

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó este domingo al embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, por haber dicho en el Consejo de las Américas que el oficialismo y la oposición deberían hacer una coalición antes de las elecciones de 2023 y le recomendó que, "tal vez sea más conveniente que opinar sobre política argentina", lo haga sobre la de su país.

Así se expresó compartiendo en su cuenta de Twitter un video en el que el presidente norteamericano, Joe Biden, critica al Partido Republicano por obstaculizar los proyectos impulsados por los demócratas en el Parlamento de ese país.

Ante los dichos de Biden sobre la división política en Estados Unidos, Kicillof ironizó: "Me pregunto qué recomendación tiene (Marc Stanley) para los partidos políticos de su país después de escuchar a su Presidente".

"Tal vez sea más conveniente que opinar sobre política argentina", añadió en clara referencia a los recientes dichos de Stanley en el Consejo de las Américas, donde había sugerido que en la Argentina debería realizarse una coalición entre el oficialismo y la oposición antes de las elecciones del 2023.

Stanley expresó, entre otros conceptos, que "yo les digo que el momento es hoy, que no esperen a las elecciones de 2023, sin importar la ideología o posición partidaria, unan sus fuerzas ahora mismo, este es el momento".

Biden dijo recientemente "seamos claros: en este momento histórico, los demócratas se pusieron del lado del pueblo estadounidense y todos los republicanos en el Congreso se pusieron del lado de los intereses especiales (particulares)".

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

Massa en Council de las Américas: apuntó al orden fiscal y el desempleo

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.