Otorgarán incentivos a empresas de la economía del conocimiento

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se destinarán $25.600 millones para "aliviar la situación" de las compañías del sector.

"No solamente generan capital humano, sino dólares para el país", destacó Massa. - Foto: Télam

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se destinarán $25.600 millones en incentivos para "aliviar la situación" de empresas de la economía del conocimiento. Destacó Massa que estas compañías "no solamente generan capital humano, sino dólares para el país".

Se trata de un bono de crédito fiscal para el pago de impuestos equivalente al 70% de las contribuciones patronales para las empresas inscriptas en el Registro de la Economía del Conocimiento.

Según Massa, la economía del conocimiento es una de las industrias más importantes para el futuro de la Argentina: "Porque lo que vendemos al mundo es lo más importante que tenemos los argentinos y argentinas, el talento y el conocimiento que se define como capital humano".

Ariel Sujarchuk fue oficializado este viernes como secretario de Economía del Conocimiento y un día antes había anticipado que el Gobierno estudia la implementación de un monotributo especial para trabajadores freelancers del sector tecnológico que exporten.

El objetivo oficial es facilitar las condiciones para un sector cuyo trabajo está siendo muy demandado desde el exterior. Esa medida va en línea con la adoptada hace dos meses por el Banco Central, que permitió a trabajadores de diversos servicios disponer de hasta u$s 12.000 en cuentas bancarias sin pasar por el mercado de cambio para ser liquidados.

 Sujarchuk anticipó también que se relanzará el plan "Argentina Programa" para generar al menos 70 mil nuevos programadores en un año, ya que es una de las profesiones que cuenta con un elevado nivel de demanda en el país.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.