Nueva Ley de Discapacidad: en las próximas semanas ingresaría al Congreso
"Hay una fuerte decisión política" del Presidente de "facilitar la vida a las personas con discapacidades", indicó el director de la Andis, Fernando Galarraga.
El director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, adelantó que "en las próximas semanas" el Poder Ejecutivo enviará al Congreso el nuevo proyecto de Ley de Discapacidad y dijo que "hay una fuerte decisión política" de Alberto Fernández de "facilitar la vida a las personas con discapacidad", para "restituir y ampliar sus derechos".
Así lo expuso Galarraga en la Cámara de Diputados, junto a otros funcionarios de ese organismo, ante la Comisión de Discapacidad de la Cámara baja que preside el diputado de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo, donde explicó las políticas impulsadas por la Andis, organismo que centraliza las políticas para las personas con discapacidad.
En su exposición, el funcionario puso de relieve que, tras finalizar siete audiencias públicas realizadas en distintos puntos del país para recoger inquietudes y reclamos de cara a la definición de una nueva Ley de Discapacidad, el proyecto será enviado en las próximas semanas al Congreso.
"Hay una fuerte decisión política del Gobierno nacional de facilitarle la vida a las personas con discapacidad y darles pleno ejercicio de sus derechos. Queremos restituir y ampliar esos derechos", aseveró Galarraga.
Recordó que se trata de un proyecto que había sido anunciado por el presidente Alberto Fernández en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, y destacó como "histórico" el proceso de apertura "para el diálogo y la recepción de aportes", al sostener que "era imprescindible e importantísimo escuchar a las personas".
"Estamos trabajando, rescatando todos los aportes, cada insumo y cada propuesta. Es una tarea compleja que estamos tratando de amalgamar en un único proyecto", dijo el funcionario al adelantar que en las próximas semanas será enviado el texto que reemplazará a la Ley 22 431, vigente desde la dictadura cívico-militar.
Según Galarraga, "la discapacidad está cada vez más presente en la agenda pública porque implica un avance para romper barreras y derribar mitos y estigmas", y dijo que "estamos avanzando para cambiarle la vida a millones de personas".
Entre los logros de su gestión, el funcionario destacó la reducción del plazo para el pago de prestaciones a las instituciones que prestan servicios al programa Incluir Salud, y dijo que el organismo "busca impulsar transversalidad de la perspectiva para que personas con discapacidad no queden fuera de ninguna acción del Estado".
Mencionó, además, la importancia de impulsar una modificación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para facilitar su tramitación, y en ese sentido destacó: "Vamos a eliminar obstáculos a la hora de la renovación del certificado".
Galarraga dijo además que desde ese organismo "no hablamos de discapacidad permanente, ni definitiva o irreversible, porque son conceptos que se utilizan desde el paradigma médico que queremos dejar atrás".
"La discapacidad es dinámica y es una condición que surge de un determinado déficit que puede ser irreversible", aseveró.
Con esta premisa, se busca eliminar el paradigma de la ley vigente que da cuenta de la concepción de la discapacidad de anclaje eminentemente médico, proteccionista, asistencialista y que entiende a la persona con discapacidad solo como sujeto de cuidado y no como sujeto de derecho, a la vez que anula a la persona como actor social.
Se trata, según Galarraga, de una "transformación cultural para que caigan las barreras y se abran las perspectivas para personas con discapacidad",
Además, el director aclaró que, "desde esta agencia, no va a salir ninguna medida que implique complejizar los trámites y perjudicar a las personas con discapacidad".
"Todo lo que hemos impulsado va en línea de facilitar el acceso y simplificar trámites y ejercicios de derechos de las personas con discapacidad", explicó ante versiones sobre la firma de un decreto en ese sentido.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.