Fernández: "El mundo reclama litio y tenemos la oportunidad de brindarlo"
El Presidente visitó las obras de la primera planta del país. "Ya no es la energía del futuro, es del presente", aseguró en La Plata.
El presidente Alberto Fernández destacó este martes las "enormes posibilidades" económicas y tecnológicas que genera para la Argentina la industrialización del litio, del cual el país posee "la segunda reserva en el mundo" y es considerado por los especialistas como el "oro del siglo XXI", al constituirse en la alternativa para almacenar energía de fuentes renovables y reemplazar a los combustibles fósiles.
"El litio ya no es la energía del futuro, es la energía del presente. Nuestro país tiene la segunda reserva de este mineral a nivel mundial y no podemos conformarnos solamente con extraerlo, sino que tenemos que desarrollar la capacidad para industrializarlo, porque de eso se trata la verdadera soberanía sobre nuestros recursos naturales", dijo Fernández.
Al visitar las obras de la primera planta de baterías de litio en el país, ubicada en La Plata, y las instalaciones de Y-TEC (YPF-Tecnología), en el partido bonaerense de Berisso, el jefe de Estado señaló que "el litio tiene un valor muy distinto si se exporta como mineral que, si se lo exporta como batería".
Y sostuvo que "eso no solo supone fábricas que se montan, o supone trabajo, sino que también supone multiplicar su precio".
"He visto cómo el mundo reclama el litio como energía: tenemos la oportunidad de brindarlo, y nuestro potencial se multiplica enormemente si lo industrializamos", aseveró.
Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt), Daniel Filmus; la presidenta del Conicet, Ana Franchi, y los titulares de YPF, Pablo González; de Y-TEC, Roberto Salvarezza; y el titular de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, el mandatario recorrió las instalaciones de la planta, levantada con una inversión de siete millones de dólares, que se prevé comenzará a producir en diciembre venidero.
A fin de año se producirán baterías
El presidente de Y-TEC (YPF-Tecnología), Roberto Salvarezza, afirmó este martes que en diciembre próximo se pondrá en marcha la producción de “celdas” para baterías de litio en la Argentina, proyecto desplegado desde YPF que apunta a un desarrollo “desde el salar hasta las baterías”.
“Estamos avanzando rápidamente con la planta industrial”, aseguró Salvarezza en declaraciones a Radio Nacional, en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a las instalaciones de Y-TEC, en el partido bonaerense de Berisso.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami
Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.
Giro autoritario: Argentina está en el puesto 87 del ranking mundial de libertad de prensa
La organización Reporteros sin Fronteras, que elabora este ranking, advierte que Argentina cayó 47 posiciones en dos años y que Javier Milei estigmatiza a periodistas, desmantela medios públicos y utiliza la publicidad estatal como arma política.
Detuvieron a un hombre que tras asesinar a su pareja, habría quemado sus restos
El femicidio se perpetró en la localidad bonaerense de Pilar y develado luego de que la sobrina de la víctima fue a visitarla y no la encontró. Junto con la Policía, halló huesos quemados en una bolsa. El hombre fue detenido en la ciudad de José C. Paz.
La intendenta de Famatina afirmó que el sismo generó daños materiales, pero destacó que no hubo víctimas
En referencia al sismo de 5,5 puntos de magnitud en la escala de Richter, que se vivió este jueves en la provincia de La Rioja y que se sintió en Córdoba, la intendenta de Famatina, Adriana Olima, declaró que "fue terrible lo que se vivió, lo que se sintió”.
En los últimos cuatro meses se registraron 93 femicidios: una mujer fue asesinada cada 30 horas
El dato se desprende del Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de Mumalá. Según el informe, el 71% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima: "El lugar que debería ser el más seguro, es el más letal".
Quién es Luis Pierrini, el empresario que reemplazará a Mogetta en Transporte
El Gobierno nacional anunció que el cordobés Franco Mogetta presentó su renuncia a la secretaría de Transporte. Será reemplazado por un empresario mendocino vinculado al ministro de Economía, Luis Caputo.