Juicio por obra pública: continúa el alegato de la fiscalía
El fiscal Luciani se refirió al proceso de control de la obra pública en Santa Cruz como una “mala praxis institucional histórica”.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 inició este martes la séptima jornada de los alegatos de la fiscalía en el juicio conocido como “Obra Pública” que investiga supuestas discrecionalidades en la concesión de obras en la provincia de Santa Cruz.
La presentación la encabezan los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes en las jornadas anteriores aseguraron tener pruebas de que los ex presidente Néstor y Cristina Kirchner beneficiaron al empresario Lázaro Báez con preferencias en el otorgamiento de licitaciones para obras.
En esa línea argumental, en el primer tramo de la exposición, Luciani se refirió al proceso de control de la obra pública en la provincia de Santa Cruz como una “mala praxis institucional histórica”.
Con acento dramático, Luciani aseguró ante el tribunal que "contrariamente a lo afirmado por Cristina Fernández de Kirchner, las obras públicas no fueron resorte exclusivo del Poder Legislativo entre los años 2004 y 2015, muy por el contrario, el Poder Ejecutivo concentró y monopolizó gran parte de las decisiones vinculadas a esta relevante actividad pública y llego al punto de vulnerar algunas normas".
La defensa de la expresidenta, encabezada por el abogado Carlos Beraldi, recursó la semana pasada a los fiscales Luciani y Mola y también al juez Jorge Gorini, a los primeros por cercanía con la gestión de Mauricio Macri y al último por haber visitado la Casa Rosada durante el período 2015-2019.
El Tribunal había rechazado los pedidos de recusación
A fines de la semana pasada, el tribunal rechazó los pedidos de recusación, que la defensa de la vicepresidenta prometió apelar, y dispuso que se continúe con el proceso y con la exposición del Ministerio Público.
Mola, por su parte, aseguró que consideran probado un "modelo de corrupción generalizada", con eje en los "organismos de control" como planteó Luciani al abrir la séptima jornada del alegato.
Mola aseguró que "organizaron las maniobras para que parecieran actos administrativos cumplidos".
"En los 12 años (de gestión kirchnerista) no se designó en el organismo vial provincial, al órgano encargado de realizar la tarea de control, al síndico de la AGVP (Administración General De Vialidad Provincial), ni al titular ni al suplente", recordó Mola y enumeró que “pasaron cuatro gobernadores y podría decir cinco si incluímos también a Néstor Kirchner: era claro que no había ninguna intención de controlar".
Luego manifestó que "en la AFIP hemos observado un ejercicio abusivo de poder en el desplazamiento de cargos, en la degradación administrativa, en la asignación de tareas meramente administrativas, en desmedro de funciones operativas e investigativas para las que estaban especialmente capacitados".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.