Brasil: arrancó la campaña y una encuesta da a Lula 15 puntos de ventaja

Las elecciones presidenciales en Brasil se desarrollarán el 2 de octubre próximo. El sondeo mencionado corresponde a la consultora Ipec.

Lula, fundador del Partido de los Trabajadores, gobernó Brasil entre 2003 y 2010. - Foto: Twitter Lula Da Silva

En el inicio formal de la campaña electoral para los comicios presidenciales del 2 de octubre en Brasil, el ex presidente Luiz Inácio (Lula) da Silva aparece como favorito a vencer en primera vuelta con el 52% de los votos frente al actual mandatario Jair Bolsonaro, que cuenta con 37%, según una encuesta divulgada por TV Globo, la principal emisora del país.

El sondeo, de la consultora Ipec (ex Ibope), indica que Lula está en condiciones de ganar en primera vuelta, teniendo en cuenta que existe un margen de error de 2 puntos.

Para vencer en la primera vuelta, en Brasil el candidato ganador debe tener la mitad más uno de los votos válidos, es decir, sin contar anulados o en blanco, tal como lo contabiliza el Tribunal Superior Electoral.

La encuesta se conoce horas antes de que comience legalmente la campaña electoral este martes de cara a las elecciones del 2 de octubre y de un eventual segundo turno el 30 de octubre.

Lula, fundador del Partido de los Trabajadores y quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, cuenta con el 52% de intención de voto, seguido en un escenario de polarización del presidente Bolsonaro, del Partido Liberal (PL), con 37%. En tercer lugar está con el 7% Ciro Gomes, ex ministro, del Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués).

Con 2% se ubicó Simone Tebet, senadora del Movimiento Democrático Brasileño (MDB) y con 1% Vera Lúcia, del Partido Socialista de Trabajadores Unificado (PSTU).

En votos globales, Lula tiene 44% contra 32% de Bolsonaro, teniendo en cuenta que quienes están indecisos son el 8% y los que van a votar en blanco o anular otro 7%.

En una segunda vuelta, Lula ganaría 51% a 35% según los votos totales, lo cual marcaría un techo para Jair Bolsonaro, que lograría apenas tres puntos más que en la primera, de acuerdo con Ipec.

En un escenario de polarización, Bolsonaro tiene un rechazo del 46% contra 33% de Lula, que vence en estados clave de la región más poblada del país, la sureste, donde se encuentran los estados de San Pablo, Minas Gerais y Río de Janeiro.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

“El lanzamiento de Lula bastó para cambiar el clima político en Brasil”
Brasil: identificaron los cuerpos del indigenista y el periodista

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.