Tras el Ciberataque, el TSJ pone en marcha un "Plan de Contingencia"

Declara inhábiles del 16 al 19 de agosto, prorroga automáticamente mediadas cautelares y habilita presentaciones en formato papel.

El TSJ declaró inhábiles todos los días de esta semana (16 al 19 de agosto). - Foto: Twitter Justicia Córdoba

A raíz del ciberataque que sufrió el Poder Judicial el sábado pasado, y que originó una denuncia penal por parte de las autoridades, este lunes se conoció que el Tribunal Superior de Justicia emitió el acuerdo reglamentario N° 1778, que establece un "Plan de Contingencia" a partir del hackeo que inhabilitó los trámites digitales.

Mediante el mismo, se declaró inhábiles los días 16 al 19 de agosto, se prorrogó automáticamente cualquier medida cautelar que tenga vencimiento durante esta semana y se habilitó a realizar presentaciones en formato papel.

La Administración General establecerá el mecanismo de presentación de causas y audiencias mientras dure la contingencia.

El texto difundid por el TSJ señala además que las audiencias y actos procesales para esta semana "se realizarán en la forma prevista, salvo que el juez o el fiscal interviniente resuelvan lo contrario".

Es de destacar que todas la actividad del personal del Poder Judicial durante toda la semana será presencial.

Conferencia de prensa

Durante una conferencia de prensa desarrollada este lunes en el Palacio de Justicia, el presidente del TSJ, Sebastián López Peña, aseguró que “un sistema de justicia de emergencia está garantizado”.

También explicó que “todas las bases de datos que sirven para realizar el back-up de la información que pueda ser atacada está intacta”.

“El Poder Judicial tiene un triple espejo de back-up, es decir, se guarda la información en tres lugares distintos; de manera que si se afecta uno los otros sirven para poder realizar, luego, una restauración del sistema hacia el estado en que se encontraba en el momento del ataque”, agregó.

Además de López Peña, participaron del encuentro con la prensa el vocal del TSJ, Luis Enrique Rubio; Ignacio Segura, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba; César Avendaño, presidente de la Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba (Fecacor); y Enrique Dutra, representante de la empresa Punto Net Soluciones.

Noticia relacionada:

Ciberataque: el Gobierno aseguró que los datos de la ciudadanía no peligran
Ciberataque al portal del Poder Judicial: se realizó una denuncia penal

Te puede interesar

Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"

El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.

Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad

La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.

A un año de la primer marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación

Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.