Según la Came, el "finde" largo movilizó más de $20 mil millones en el país
Más de 2,4 millones de personas se movilizaron por el país;15,4% más que en 2021 y el gasto promedio diario por persona fue $7.812.
El fin de semana largo por el 17 de agosto, cuyo feriado fue trasladado a este lunes, movilizó a 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas, que gastaron $20.059 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. Eso significó un aumento de 112,6% en el impacto económico respecto a 2021, medido a precios constantes, es decir, descontando el efecto inflación.
Así lo indico la Confederación Argentina de Mediana Empresa, CAME, cuyas estadísticas fueron dadas a conocer este lunes con motivo del fin de semana XL en conmemoración del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Los datos fueron elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación, fueron los siguientes:
Turistas
Según CAME, viajaron 824.764 turistas, es un 15,4% más que en el mismo feriado del año pasado. Incidió mucho en ese incremento la presencia del visitante internacional y el regreso de los llamados “eventos”, especialmente los deportivos, que hicieron desplegar comitivas de competidores, entrenadores y familias.
Los turistas gastaron $16.108 millones, 144,3% más que en 2021, medido a precios constantes, que se explica porque más gente viajó y porque las mayores distancias recorridas, las celebraciones y otras actividades pagas que estuvieron disponibles al 100%, obligaron destinar más recursos a estas mini vacaciones.
El desembolso promedio diario por persona este año fue de $7.812, un 94,8% mayor que en 2021.
Cada visitante tuvo una estadía promedio de 2,5 días, algo por encima del año pasado (2,3 días), básicamente porque el turista internacional permaneció más tiempo, porque volvieron los destinos patagónicos a pleno, que son los que atraen estancias más prolongadas. Y también, porque en Santa Cruz el feriado duró 4 días al sumarse un festejo provincial.
Excursionistas
Viajaron 1.591.794 excursionistas, indicó además CAME, que con un gasto promedio de $2.482 cada uno, generaron un impacto económico directo de $3.951 millones durante este fin de semana.
El movimiento de excursionistas fue 6,1% mayor a 2021, el consumo diario subió 31% y el gasto total aumentó 39%, todo siempre a precios constantes.
Al desembolso directo tanto de turistas como de excursionistas, hay que agregar el efecto multiplicador que se genera.
Según la confederación, el motor fundamental de este feriado fue el regreso completo del turismo deportivo, con competencias que se venían ya realizando y otras nuevas que surgieron este año.
Las condiciones del tiempo fueron muy buenas en la mayor parte del país, de viernes a lunes. Las temperaturas en algunas provincias superaron los 30 grados en el día, casi primaverales.
Muchas ciudades tuvieron ocupación plena, especialmente aquellas con celebraciones masivas, como fue el festejo del cumpleaños de la abuela Carabajal en La Banda (Santiago del Estero), el Festival Nacional de la Pesca del Dorado en Paso de la Patria (Corrientes), la segunda fecha del Rugby Championship donde Los Pumas enfrentaron a Australia en la ciudad de San Juan, o Coronel Suárez en Provincia de Buenos Aires, con el elegante festejo de su fundación.
En Córdoba, con un gasto promedio diario de $6.500, sus principales localidades turísticas registraron buenos niveles de ocupación para la época, con la demanda concentrada en los alojamientos más categorizados. La provincia recibió al turismo con eventos como la 48º Fiesta Nacional del Salame Casero en Oncativo, la 8º Jornada Gastronómica del Cordero Serrano en Tanti o el Festival del Vin Brulé en Despeñaderos.
Los mayores niveles de ocupación se alcanzaron en Miramar (75%), Villa Giardino (70%), Carlos Paz (65%), Cosquín (65%), Alta Gracia (62%) y Villa General Belgrano (60%). También rincones en localidades como Salsipuedes o Agua de Oro fueron muy concurridos.
Muchas familias cordobesas salieron a hacer micro turismo de fin de semana y si bien agosto no suele ser un mes muy movilizador para Córdoba, y según CAME, el balance cumplió con las expectativas.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.