La ocupación hotelera en la ciudad de Córdoba superó los registros pre pandemia
El dato surge del sondeo realizado por el Observatorio Turístico de la Municipalidad. La noche del sábado, la ocupación hotelera superó el 76%.
Según el sondeo realizado por el Observatorio Turístico de la Municipalidad, la ciudad de Córdoba registró más del 76% de ocupación de sus plazas de alojamiento en la noche del sábado, en lo que se evalúa como otro fin de semana largo con un destacado movimiento turístico.
Indicaron oficialmente que los registros que se relevaron recuperan las marcas observadas en el período pre pandemia y que se complementan con el "excelente nivel de ocupación hotelera registrado durante las recientes vacaciones de invierno".
"A estos números se le suman las personas que llegan a la ciudad por el día o aquellas que se alojan en casas de familiares", destacaron desde la Municipalidad, quienes remarcaron que estos números responden a la "variada paleta de actividades vinculadas con la gastronomía, la cultura, el espectáculo, los parques y paseos" que ofrece la ciudad.
El secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, afirmó: “Estamos felices con la ocupación hotelera de Córdoba Capital. Esto significa que hay miles de ciudadanos recorriendo y visitando nuestra ciudad, que hay muchas personas y negocios trabajando y produciendo: taxistas llevando gente, bares sirviendo café, negocios vendiendo ropa, panaderías vendiendo facturas. Y el río también recibe a los turistas. Córdoba Capital empieza a transformarse, gracias al trabajo del Estado con el sector privado, en una plaza turística elegida por los argentinos y esto nos pone muy felices”.
Por su parte, el director General de Promoción, Francisco Marchiaro, dijo que “la ciudad de Córdoba se posiciona como un destino urbano de excelencia, y de los más importantes del interior del país, y una vez más con una excelente ocupación debido a la oferta de su patrimonio tangible e intangible, los cuales fueron puestos en valor durante la pandemia gracias a la articulación público-privada. Estos son los resultados de ese trabajo conjunto”.
Continúa el “Mes de los Bodegones”
Este fin de semana largo hay más oportunidades para descubrir y disfrutar de aquellos locales gastronómicos escondidos en el centro y en los barrios tradicionales de la ciudad, sus historias, anécdotas y las recetas infalibles que los llevaron a trascender en el tiempo.
En este primer ciclo son protagonistas La casa del Francés, 4 de copas, La Cabaña de Chamigo, Los Infernales de Güemes, La Cantina, La Taba, Storni, La vieja Esquina, Bar comedor Yoli, Estación Norte, El Antigal, El Bufé de Plaza Alem y Club IME, quienes ofrecerán promociones y menús especiales durante todo el mes.
Para los amantes de las historias y paseos, la iniciativa incluye recorridos guiados junto a intervenciones artísticas. El sábado se llevó a cabo una visita por los “Bodegones de Nueva Córdoba”, recorriendo “La casa del francés” y “4 de copas”. La música estará a cargo del violinista Nahuel Chiarella. También hubo cocina en vivo con Ale Tavarone en el Bodegón “La Taba” (Av. Amadeo Sabattini 1669).
Ayer domingo fue el turno de los “Bodegones de Güemes”, con un circuito que visitará a “Los Infernales” y “La Cabaña de Chamigo”. La propuesta artística llega de la mano de María Fernanda Juárez.
Todos los recorridos son gratuitos y parten desde la Oficina de Información Turística Güemes (Diagonal Garzón 400).
Además desde la cuenta “Ciudad de Córdoba” ubicada en la plataforma de Spotify, se puede escuchar un nuevo ciclo de podcast escrito por el periodista Jopi Heinz, el cual rescata las anécdotas, recetas y particularidades de cada local gastronómico.
Visitas guiadas con aroma de café
Luego del éxito en vacaciones de invierno, volvieron los circuitos guiados para recorrer los bares más tradicionales, caminar por las diferentes zonas de la ciudad y conocer màs sobre sus edificios históricos.
Esta vez tuvo lugar para descubrir el Centro Histórico. El circuito fue por los bares “El Ruedo”, “La Tasca” y “El Quijote”, mientras que el domingo 14 fue el turno del “Sorocabana” y “Solar de Tejeda”.
Los recorridos son gratuitos parten a las 16 horas desde la Oficina de Información Turística Cabildo, ubicada en Independencia 30.
El detalle de la programación y toda la propuesta turística de la ciudad se puede encontrar en la web oficial https://turismo.cordoba.gob.ar/ y redes sociales @ciudadcba
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.
El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo
Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.