Miles de personas pidieron la "democratización del Poder Judicial"
La concentración se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, convocada por el juez Juan Ramos Padilla y el sanitarista Jorge Rachid.
Una masiva movilización en reclamo de la "democratización del Poder Judicial" y de la renuncia de los miembros de la Corte Suprema de Justicia se llevó a cabo este sábado al mediodía en el Parque Centenario de la ciudad de Buenos Aires, convocada por el juez Juan Ramos Padilla y el funcionario bonaerense y dirigente peronista, Jorge Rachid, entre otros referentes políticos y sociales.
"La multitud que hoy se juntó en Parque Centenario superó ampliamente las expectativas que teníamos. Fueron miles y miles de personas defendiendo a (la vicepresidenta) Cristina Fernández de Kirchner de este embate judicial, mediático y golpista y expresando con respeto que hay que cuidar la democracia ", destacó Rachid en declaraciones a Télam.
En ese sentido, el funcionario bonaerense agregó que la justicia tiene que volver a ser "una herramienta republicana" que permita a los argentinos "tener mejor calidad de vida" y que no este al servicio de "otros intereses".
Además, señaló que existe una "alianza de la Corte Suprema con el lawfare y el diseño estratégico de Estados Unidos para perseguir a los movimientos populares en Latinoamérica" que "prácticamente podría llamarse traición a la Patria si no fuese porque no estamos en guerra".
"Ellos lo llaman 'grieta', nosotros pensamos que son dos modelos: uno de patria y otro de colonia", completó el médico.
La concentración comenzó al mediodía en Parque Centenario, donde cerca de 5.000 personas se reunieron con el respaldo de sectores sociales, gremiales y del Movimiento Político, Social y Sindical "Primero la Patria", entre otras agrupaciones.
Noticia relacionada
Te puede interesar
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.