Miles de personas pidieron la "democratización del Poder Judicial"
La concentración se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, convocada por el juez Juan Ramos Padilla y el sanitarista Jorge Rachid.
Una masiva movilización en reclamo de la "democratización del Poder Judicial" y de la renuncia de los miembros de la Corte Suprema de Justicia se llevó a cabo este sábado al mediodía en el Parque Centenario de la ciudad de Buenos Aires, convocada por el juez Juan Ramos Padilla y el funcionario bonaerense y dirigente peronista, Jorge Rachid, entre otros referentes políticos y sociales.
"La multitud que hoy se juntó en Parque Centenario superó ampliamente las expectativas que teníamos. Fueron miles y miles de personas defendiendo a (la vicepresidenta) Cristina Fernández de Kirchner de este embate judicial, mediático y golpista y expresando con respeto que hay que cuidar la democracia ", destacó Rachid en declaraciones a Télam.
En ese sentido, el funcionario bonaerense agregó que la justicia tiene que volver a ser "una herramienta republicana" que permita a los argentinos "tener mejor calidad de vida" y que no este al servicio de "otros intereses".
Además, señaló que existe una "alianza de la Corte Suprema con el lawfare y el diseño estratégico de Estados Unidos para perseguir a los movimientos populares en Latinoamérica" que "prácticamente podría llamarse traición a la Patria si no fuese porque no estamos en guerra".
"Ellos lo llaman 'grieta', nosotros pensamos que son dos modelos: uno de patria y otro de colonia", completó el médico.
La concentración comenzó al mediodía en Parque Centenario, donde cerca de 5.000 personas se reunieron con el respaldo de sectores sociales, gremiales y del Movimiento Político, Social y Sindical "Primero la Patria", entre otras agrupaciones.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.
El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados
Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.
Tras la actualización en el precio de biocombustibles, ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.
Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno
Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.
Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy
Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.
Violencia de género: pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra su ex pareja Mariana Nannis
El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.