Diez consejos de seguridad para recorrer el Champaquí, Uritorco y Los Gigantes
Especialistas de Ambiente de la Provincia difundieron una serie de recomendaciones para recorrer los cerros, que son zonas de riesgo.
Las zonas de riesgo en la provincia de Córdoba están establecidas por la Ley provincial 9856 y son tres. Se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco.
Se los denomina de riesgo ya que en poco tiempo en estos sitios pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas.
Entre ellos, descenso de temperatura con gran amplitud térmica, presencia de neblina, tormentas con gran cantidad de caída de agua, granizo, descargas eléctricas, fuertes vientos, heladas o incluso nevadas.
Además, presentan una dificultad topográfica importante, son zonas agrestes, con profundas quebradas y con diferentes grados de dificultad en su ascenso.
Estos sitios se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas con sus correspondientes reglamentaciones.
“No cumplir con mínimas condiciones de seguridad para ascender puede producir situaciones de riesgo para la salud de las personas, como hipotermia, insolación, extravío o accidentes físicos debido a la complejidad del terreno”, indicaron.
Recomendaciones para el visitante
- Antes de ascender verifique las condiciones climáticas. Evite subir con pronósticos meteorológicos adversos.
- Complete la Declaración Jurada, es obligatorio al subir y al bajar del cerro.
- Lleve equipamiento, calzado e indumentaria especial para este tipo de actividad en áreas montañosas.
- Transite acompañado de un guía habilitado.
- Si en su recorrido atraviesa alguna tranquera déjela en la misma situación que la encontró.
- En caso de presencia de neblina durante la caminata no avance y quédese en el lugar.
- Cumpla con las indicaciones de guías, encargados de los puestos de registros y propietarios de los campos.
- Programe su regreso antes que oscurezca. Manejarse con la luz de día disminuye el riesgo de extravío.
- Lleve agua para hidratarse.
Cómo registrarse
Desde agosto de 2021, la Secretaría de Ambiente incorporó un sistema digital que posibilita el control, registro y verificación de visitantes.
Los diferentes datos tales como edad, antecedentes de enfermedades, medicamentos, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso y el contacto de un familiar, permite obtener información de utilidad en caso de operativos de rescate u otro tipo de siniestros.
Para registrarse ingresar a la plataforma Zona de Riesgo o escanear el código QR emplazado en la cartelería en estos accesos y completar la Declaración Jurada.
Por ley provincial, Córdoba tiene definidos siete puestos oficiales para ingresar a las denominadas Zonas de Riesgo: cinco ingresos para ascender al Cerro Champaquí (Mal Paso, Los Hornillos, Los Molles, Villa Yacanto, Villa Alpina); un ingreso autorizado para ingresar al Macizo Los Gigantes (Puesto Casas Nuevas) y un único acceso al Cerro Uritorco.
Contactos ante emergencias
ZONA DE RIESGO CERRO CHAMPAQUÍ
Punto de Registro Los Molles
Bomberos Voluntarios Villa de las Rosas 03544 – 494401
Punto de Registro Villa Alpina
Policía Villa General Belgrano 03546 – 461791
Bomberos Voluntarios de Villa Berna 03513 – 033966
Punto de Registro Villa Yacanto
Bomberos Voluntarios de Yacanto de Calamuchita 03546 – 485050
Punto de Registro Mal Paso
Bomberos Voluntarios de Mina Clavero 03544 – 472365
Punto de Registro Los Hornillos
Bomberos Voluntarios de Los Hornillos 03544 – 499117
ZONA DE RIESGO MACIZO LOS GIGANTES
Punto de Registro Casas Nuevas
Bomberos Voluntarios de Tanti 03541 – 498650
ZONA DE RIESGO CERRO URITORCO
Punto de Registro Cerro Uritorco
Bomberos Voluntarios de Capilla del Monte 03548-481448
Te puede interesar
ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"
La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.
Habilitaron la ruta 7 tras el desplome del puente peatonal: un camión chocó la estructura
La Policía de Córdoba informó que se restableció el transito vehicular en la ruta nacional 7, tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Un camión, que trasladaba una grúa, impactó contra la parte inferior de la estructura y provocó el desplome.
Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez activa
La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.
Bomberos apagaron un incendio en un edificio de barrio Alberdi: evacuaron a 30 personas
El foco se desató en el interior de edificio ubicado en la calle 27 de abril al 900 de barrio Alberdi. Personal de Bomberos y de DUAR extinguió las llamas. Por precaución fueron evacuadas 30 personas.
Un camión chochó contra un puente en la ruta 7 y lo derribó: hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva
La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Un camión, que trasladaba una grúa, impactó contra la parte inferior de la estructura y provocó el desplome.