Entregaron legajos que reconstruyen la memoria de 19 desaparecidos

La registros correspoden a víctimas de la última dictadura cívico militar en Villa María. Se trata de varios documentos sobre denuncias.

Los archivos fueron entregados a familiares de 19 víctimas en Villa María. - Foto: gentileza @MartinFresneda

Funcionarios del Archivo Nacional de la Memoria y del Observatorio de Derechos Humanos del Senado entregaron legajos a familiares de 19 víctimas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar en Villa María.

Se trata de varios documentos sobre denuncias de las familias y testimonios de las víctimas.

El intendente de Villa María, Martín Gill, destacó que el municipio de esa ciudad lleva adelante “políticas de memora que son coincidentes con las que adopta el Gobierno nacional", y añadió que el tema de los derechos humanos es una "política de Estado irrenunciable" en su gestión porque "ha marcado una huella muy profunda en la sociedad".

Se trata de "padres, hermanos, parejas, trabajadores y vecinos que tenían rostro" resaltó Gill y añadió que la entrega de los legajos es un "acto de amor, de esperanza, es una acción reparadora".

En tanto, el director del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, Martín Fresneda, manifestó que la memoria, verdad y justicia es una “lucha que ha llevado mucho tiempo. No existe la verdad si no hay lucha".

La directora de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria, Andrea Copani, y de la coordinadora de Gestión de Fondos Audiovisuales del Archivo Nacional de la Memoria, Natalia Magrin, agradecieron al municipio por el trabajo conjunto, y coincidieron en que "estos documentos sirven para garantizar derechos".

Los legajos digitales se resguardarán en la Medioteca del municipio de Villa María y estarán disponibles para consulta pública.

Los familiares que recibieron el documento corresponden a las víctimas desaparecidas (entre 1975 y 1977) Aldo Apfelbaum, Miguel Ángel Arias, María Marta Badano, José Brizuela, Ester Felipe, Noemí Francisetti, Elda Francisetti, Alberto Garbiglia, Marta Ledesma, Juan Ledesma, Susana Libedinsky, Luis Mónaco, Víctor Paciaroni Paccer, Eduardo Requena, Teodoro Rüedi, José Oreste Sorzana, María del Carmen Sosa, Eduardo Valverde y María Elena Viola.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Violencia institucional: la APDH pide una reunión urgente con Schiaretti

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.