Entregaron legajos que reconstruyen la memoria de 19 desaparecidos
La registros correspoden a víctimas de la última dictadura cívico militar en Villa María. Se trata de varios documentos sobre denuncias.
Funcionarios del Archivo Nacional de la Memoria y del Observatorio de Derechos Humanos del Senado entregaron legajos a familiares de 19 víctimas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar en Villa María.
Se trata de varios documentos sobre denuncias de las familias y testimonios de las víctimas.
El intendente de Villa María, Martín Gill, destacó que el municipio de esa ciudad lleva adelante “políticas de memora que son coincidentes con las que adopta el Gobierno nacional", y añadió que el tema de los derechos humanos es una "política de Estado irrenunciable" en su gestión porque "ha marcado una huella muy profunda en la sociedad".
Se trata de "padres, hermanos, parejas, trabajadores y vecinos que tenían rostro" resaltó Gill y añadió que la entrega de los legajos es un "acto de amor, de esperanza, es una acción reparadora".
En tanto, el director del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, Martín Fresneda, manifestó que la memoria, verdad y justicia es una “lucha que ha llevado mucho tiempo. No existe la verdad si no hay lucha".
La directora de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria, Andrea Copani, y de la coordinadora de Gestión de Fondos Audiovisuales del Archivo Nacional de la Memoria, Natalia Magrin, agradecieron al municipio por el trabajo conjunto, y coincidieron en que "estos documentos sirven para garantizar derechos".
Los legajos digitales se resguardarán en la Medioteca del municipio de Villa María y estarán disponibles para consulta pública.
Los familiares que recibieron el documento corresponden a las víctimas desaparecidas (entre 1975 y 1977) Aldo Apfelbaum, Miguel Ángel Arias, María Marta Badano, José Brizuela, Ester Felipe, Noemí Francisetti, Elda Francisetti, Alberto Garbiglia, Marta Ledesma, Juan Ledesma, Susana Libedinsky, Luis Mónaco, Víctor Paciaroni Paccer, Eduardo Requena, Teodoro Rüedi, José Oreste Sorzana, María del Carmen Sosa, Eduardo Valverde y María Elena Viola.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.