Consenso Fiscal: la Provincia ratificó que no aumentará los impuestos

El Senado aprobó este miércoles el documento firmado en por 21 provincias, entre ellas Córdoba. Emitió un comunicado del Gobierno provincial.

el Gobierno de la Provincia emitió un documento a propósito del Consenso Fisacal. Foto: f¿gentileza prensa.cba

Tras la votación en el Senado de la Nación del proyecto de Consenso Fiscal, con 45 votos a favor, 17 en contra y una abstención, el Gobierno de la Provincia emitió un comunicado, donde destaca la voluntad de no incrementar los impuestos. 

“La Provincia reitera su compromiso de no aumentar los impuestos, en el marco del tratamiento para su aprobación del Consenso Fiscal en el Congreso de la Nación. Córdoba mantiene el compromiso de un sistema impositivo que apoye la producción y equidad. Para ello se mantiene la estrategia de bajar impuestos y mejorar la administración tributaria”, inicia el documento.

En otro párrafo del documento, se destaca que Córdoba es la provincia “que más redujo alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en el marco de la firma del Consenso Fiscal en el 2017”. 

También se hace mención a las medidas adoptadas por la Provincia; entre ellas se destaca “el Monotributo Unificado, el Listado Único de Alícuotas y la eliminación de doble imposición para tarjetas y bancos”.

Córdoba entre los estados que más redujeron la presión

“La alícuota promedio para el total del país es del 2,99%, Córdoba tiene la alícuota de 2,65% es decir por debajo de la media”, indica el comunicado oficial.

Y refleja que entre los años 2017 y 2022, “19 jurisdicciones han bajado la presión tributaria. Esto explica que el promedio general presenta una reducción del 10,1%. La provincia que más redujo Ingresos Brutos es Córdoba (-25%)”.

Reafirmando la política tributaria seguida por la Provincia de Córdoba, el comunicado refiere a que “la experiencia muestra que bajar alícuotas y racionalizar los regímenes de pago a cuenta no necesariamente pone en riesgos los ingresos públicos”.

El documento difundido este miércoles por El Panal concluye: “En la medida que va acompañada por una mejora en la administración tributaria, los impactos se compensan con menores niveles de evasión. Bajo estas condiciones resulta fiscalmente viable aliviar a los sectores productivos con menos cargas burocráticas y financieras”.

Noticia relacionada 

El Senado aprobó el Consenso Fiscal, que pasa ahora a Diputados

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.