Nación consiguió una adhesión al canje de deuda por 2 billones de pesos

El Ministerio de Economía logró canjear títulos de deuda que vencían en agosto, septiembre y octubre, con una participación de 85%.

El Ministerio Economia consideró "exitoso" el canje de deuda por 2 billones de pesos. Foto ilustrativa: Telam

El Ministerio de Economía logró canjear este martes títulos de deuda por dos billones de pesos que vencían en agosto, septiembre y octubre, con una participación de 85%, a través de la colocación de “bonos dual” con los que pospuso esos pagos para 2023 y que le permitirá afrontar compromisos por 479.991 millones de pesos en los próximos tres meses.

Así lo informó este martes la cartera que dirige Sergio Massa a través de un comunicado en el que dio cuenta que el interés inversor quedó reflejado en las 1.233 ofertas recibidas por u$s 15.662 millones, lo que equivale a un valor efectivo de dos billones de pesos.

El interés por estos bonos duales es que al momento de su vencimiento, el tenedor puede elegir si quiere que se lo ajuste por la variación del índice de precios minoristas, o por la del dólar.

El Tesoro debía afrontar vencimientos por 615.862 millones de pesos este mes, otros dos billones 123.801 millones en agosto, y 807.068 millones en octubre.

“Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a 115.318 millones en este mes, a 209.337 millones para el siguiente, y 155.336 millones en octubre”, agregó la información oficial.

La nota de la cartera económica destacó que “el 83% de los vencimientos proyectados para octubre, fueron colocados en el instrumento dual con vencimiento en septiembre del 2023. Es decir, se adjudicaron 651.862 millones post (elecciones) PASO”.

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

El Ministerio de Economía canceló $10.000 millones de adelantos del BCRA

Te puede interesar

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.