Estrena en Córdoba el documental “Amasando Futuro”

El filme aborda la resistencia de las mujeres de la Tupac Amaru. La función, libre y gratuita, se realizará este martes en Espacio Cultural Tinku.

El documental cuenta con la dirección de Marta Valle. Foto:; gentileza.

El documental “Amasando Futuro”, que aborda la resistencia de las mujeres de la Tupac Amaru, estrena este martes a las 20 en el Espacio Cultural Tinku Arte, ubicado en Calle Baigorrí 950, de Barrio Alta Córdoba. La función es abierta al público de manera libre y gratuita. 

La proyección está organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y el Comité por la Libertad de Milagro Sala Córdoba, y contará con un panel presentación y posterior debate.

Cabe recordar que "Amasando Futuro" se estrenó el 7 de Julio en el Cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires.

Tri Heredia integrante del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y el Comité por la Libertad de Milagro Sala Córdoba señaló que "la proyección del documental se da en el marco de la continuidad del reclamo por la libertad de Milagro Sala y de todxs los presos politicxs en el país, es inadmisible que bajo un gobierno nacional que dice ser nacional y popular halla presos políticos". 

El documental cuenta con la dirección de Marta Valle y participan Milagro Sala, Julia Lopez, Juliana Marino, Dora Barrancos, Rubén Pascolini y trabajadoras y trabajadores de cooperativas de la Túpac Amaru de Jujuy.

El documental trata sobre la organización barrial Tupac Amaru, liderada por Milagro Sala, la cual realizó una imponente obra edilicia, cultural, educativa, sanitaria y de dignificación de sectores vulnerados de la Provincia de Jujuy. El 16 de enero de 2016 Milagro es detenida porque su accionar afectó los intereses económicos y políticos de la clase dominante jujeña. Paulatinamente apresan a muchxs de lxs cooperativistas que participaron de esta epopeya. En un juicio plagado de irregularidades reciben una condena.

La película muestra parte de la obra a través de quienes fueron y son sus protagonistas y fundamentalmente de la construcción colectiva que no se detiene.

Te puede interesar

Vacaciones de invierno: "La Piojera" pone en marcha una grilla cargada de teatro, danza y circo

Entre el martes 8 y el jueves 17 de julio, en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Avenida Colón 1559 de barrio Alberdi, se desplegará una diversa programación pensada para acompañar a las niñas y niños y sus familias en estas vacaciones de invierno.

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.