Juntos por el Cambio Córdoba remarcó sus diferencias con Schiaretti

Tras los elogios del radical Facundo Manes al gobernador Schiaretti, Juntos por el Cambio Córdoba afirma que gobernará la provincia en 2023.

Las fuerzas que integran Juntos por el Cambio Córdoba se expresaron a través de un breve comunicado. - Foto: Javier Imaz / LNM

Horas después de que el radical Facundo Manes refiriera en un medio porteño sus coincidencias con el gobernador Juan Schiaretti, las fuerzas que conforman Juntos por el Cambio en la provincia aseguraron que gobernarán Córdoba en 2023.

Lo hicieron a través de un breve comunicado de cinco puntos. El primero dispensa escuetamente esta afirmación. 

En segundo lugar, apuntan que "la estrategia de posicionamiento nacional del peronismo de Córdoba y en particular del Gobernador Schiaretti no modifica ni condiciona en absoluto esa determinación".

En tercer lugar, aseveran que "las diferencias con el Gobierno de la Provincia han sido y son muy profundas y no van a ser solapadas por la conveniencia política de ningún dirigente por mas legítimas que sean sus aspiraciones"; pretendiendo tomar distancia de Schiaretti y haciendo evidente referencia a los dichos de Manes.

En el siguiente punto, enumeran una serie de críticas al Gobierno provincial: "La inseguridad, la pobreza y la marginalidad, el endeudamiento desmedido, la asfixiante presión impositiva y tarifaria, el descontrol de una policía de cuyo funcionamiento se ha desentendido el poder político y la injerencia del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial nos ponen en las antípodas de un modelo que se pretende exhibir como eficiente y republicano".

Finalmente, refuerzan el posicionamiento como oposición a Hacemos por Córdoba y lo comparan con el contrincante nacional de la alianza cambiemita, que es el Frente de Todos: "Desde nuestro espacio vamos a seguir siendo oposición a un modelo que por momentos se parece mucho al kirchenrismo y que ahora, por una cuestión de oportunidad, el peronismo de Córdoba pretende disimular".

El comunicado es firmado por los siguientes partidos: Unión Cívica Radical, PRO, Frente Cívico, Coalición Cívica - ARI, Primero la Gente, Partido Liberal Republicano y Republicanos Unidos.

Te puede interesar

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).