El Ministerio de Mujeres presentó "Micaela Sindical" a la CTA Autónoma
La cartera busca acercar a los sindicatos el programa, que apunta a la formación en igualdad, diversidad y violencias por motivos de género.
El programa “Micaela Sindical”, que contempla un plan integral de sensibilización y formación en igualdad, diversidad y violencias por motivos de género en el mundo del trabajo, fue presentado por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, a las autoridades de la Central de Trabajadores de Argentina - Autónoma (CTA Autónoma).
El Ministerio de Mujeres informó este viernes que la presentación se realizó en la sede de esa central sindical, en la Ciudad de Buenos Aires.
En la oportunidad, Gómez Alcorta sostuvo: “Pensamos la formación como una herramienta profundamente política; nosotros formamos para transformar, ese es nuestro mandato de época, se lo debemos a Micaela y a muchísimas más que, como ella, perdieron la vida por este sistema que reproduce desigualdades y violencias".
Por su parte, el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, remarcó que han "trabajado mucho para terminar con las iniquidades y para incorporar la mirada de género en nuestra Central; la decisión política de este gobierno de crear un Ministerio fue gracias al movimiento de mujeres y diversidades".
Asimismo, la secretaria de Género y Oportunidades de la organización, Silvia León, señaló que esperan "que Micaela Sindical lleve a pensar que tenemos que construir organizaciones sindicales más equitativas y con menos violencias porque el modelo sindical es violento en sí mismo".
Estuvo presente en el acto quien ocupa el cargo de secretaria de Prensa de la CTA-A, la cordobesa María Ana Mandakovic, quien además es la secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren).
La Ley Micaela
La Ley 27.499, conocida como Ley Micaela, establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado; en este marco, el programa “Micaela Sindical” representa la extensión de la formación a los sindicatos, y es organizado por la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.