El Ministerio de Mujeres presentó "Micaela Sindical" a la CTA Autónoma

La cartera busca acercar a los sindicatos el programa, que apunta a la formación en igualdad, diversidad y violencias por motivos de género.

El programa “Micaela Sindical” fue presentado a la CTA Autónoma. Tw G.Alcorta

El programa “Micaela Sindical”, que contempla un plan integral de sensibilización y formación en igualdad, diversidad y violencias por motivos de género en el mundo del trabajo, fue presentado por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, a las autoridades de la Central de Trabajadores de Argentina - Autónoma (CTA Autónoma).

El Ministerio de Mujeres informó este viernes que la presentación se realizó en la sede de esa central sindical, en la Ciudad de Buenos Aires. 

En la oportunidad, Gómez Alcorta sostuvo: “Pensamos la formación como una herramienta profundamente política; nosotros formamos para transformar, ese es nuestro mandato de época, se lo debemos a Micaela y a muchísimas más que, como ella, perdieron la vida por este sistema que reproduce desigualdades y violencias".

Por su parte, el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, remarcó que han "trabajado mucho para terminar con las iniquidades y para incorporar la mirada de género en nuestra Central; la decisión política de este gobierno de crear un Ministerio fue gracias al movimiento de mujeres y diversidades". 

Asimismo, la secretaria de Género y Oportunidades de la organización, Silvia León, señaló que esperan "que Micaela Sindical lleve a pensar que tenemos que construir organizaciones sindicales más equitativas y con menos violencias porque el modelo sindical es violento en sí mismo". 

Estuvo presente en el acto quien ocupa el cargo de secretaria de Prensa de la CTA-A, la cordobesa María Ana Mandakovic, quien además es la secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren).

La Ley Micaela

La Ley 27.499, conocida como Ley Micaela, establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado; en este marco, el programa “Micaela Sindical” representa la extensión de la formación a los sindicatos, y es organizado por la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad.

Noticia relacionada

El Congreso se iluminó de violeta para conmemorar el "Ni Una Menos"

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.